El “índice de motorización” de la ciudad es de 381 vehículos por cada mil habitantes
En la ZMG creció 27% la exposición al ozono
La zona conurbada de Guadalajara “continúa siendo la segunda ciudad más contaminada con ozono (O3), después del Valle de México. La exposición promedio anual a este contaminante aumentó 27 por ciento entre 2000 y 2009; los indicadores de la norma de 2009 sobrepasaron los niveles registrados en el Valle de México y muestran una tendencia creciente”, señala el cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas (2000-2009), que presentó en su portal del Internet el viernes pasado el Instituto Nacional de Ecología (INE).
En contraste, añade el documento, “la norma del CO (monóxido de carbono) se cumplió en todo el periodo y las concentraciones siguen disminuyendo. Además, el número de días en los que se rebasa la norma de las PM10 decreció 80 por ciento, por lo que la exposición promedio anual a este contaminante disminuyó en 13 por ciento. Sin embargo, todavía no se cumple la norma de las PM10 [Partículas Suspendidas a 10 micras]”.
El compendio, disponible en www.ine.gob.mx, contiene un diagnóstico sobre el aire que respiran 50 millones de mexicanos en 20 ciudades del país.
Guadalajara tiene una enorme cantidad de autos: 1.7 millones que circulan sobre sus calles, para un “índice de motorización” de 381 vehículos por mil habitantes que supera en 150 por ciento el promedio de la ciudad de México, de apenas 157 por mil habitantes, aunque ligeramente por abajo del de Monterrey, que asciende a 415 automotores por mil moradores.
Francisco Barnés Regueiro, presidente del INE, dijo que esta herramienta permitirá conocer la información sobre el estado que guarda la calidad del aire que se respira en México “para definir y priorizar la agenda de gobierno y del sector ambiental en la materia, evaluar las estrategias más adecuadas para el control de emisiones y divulgar las medidas idóneas para evitar que la población más vulnerable se exponga a sus efectos y evaluar los impactos en la salud humana”.
También “se podrá conocer el desempeño de las redes de monitoreo atmosférico que funcionan en el país para decidir qué acciones y montos de inversión son necesarios para mejorar su operación, así como desarrollar programas que garanticen su adecuado funcionamiento para asegurar una mayor certidumbre en los datos sobre la calidad del aire del país”.
En el cuarto almanaque los datos están organizados “de manera tal que se pueden hacer comparaciones entre las distintas ciudades en términos de su situación con respecto a los distintos contaminantes. De esta manera, los interesados pueden consultar, en forma de mapas, gráficas y tablas de datos, cómo se ha comportado el ozono, por ejemplo, en la estación de monitoreo más cercana a su domicilio, y cuáles son los avances y los problemas en la calidad del aire de la ciudad que habitan”.
El documento muestra que en varias ciudades ha mejorado la calidad del aire. Por ejemplo, en Monterrey y Guadalajara se han reducido las partículas PM10; en el Valle de México y San Luis Potosí, el ozono; en Salamanca, las concentraciones de bióxido de azufre han disminuido a tal grado que desde 2008 se cumple con la norma respectiva y, en Mexicali, Tijuana y Celaya, el monóxido de carbono está dentro de los márgenes de control.
En contraste, documenta que en varias urbes la calidad atmosférica se ha deteriorado por el aumento en las concentraciones de algunos contaminantes: en Ciudad Juárez, Toluca, el Valle de México y Mexicali aumentaron las PM10; en Guadalajara y León se incrementó la concentración de ozono; en Salamanca aumentó el bióxido de nitrógeno y en Irapuato subió el monóxido de carbono.
Según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), “la contaminación atmosférica representó en 2009 gastos por 520 mil 300 millones de pesos, es decir, 74 por ciento de los costos por degradación ambiental en el país, cifra que supera a los relativos a degradación de suelos, residuos sólidos y contaminación del agua, y que equivale a 4.4 por ciento del producto interno bruto”.
Además, el Inegi señala que 63 por ciento de la mortalidad más frecuente por contaminación atmosférica en México se ha registrado en las zonas metropolitanas del Valle de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Toluca.
Claves
De la contaminación
•Sobre partículas suspendidas de 10 micras (PM10)
“Las concentraciones más elevadas de PM10 suelen registrarse al sur y al sureste del área metropolitana, en las inmediaciones de las estaciones Miravalle y Loma Dorada. Se observa una marcada atenuación hacia el norte y el oeste; las concentraciones más bajas se registran en las inmediaciones de las estaciones Atemajac, Vallarta y Las Águilas”
•Las estaciones Loma Dorada y Miravalle presentan “más días en rojo que el resto de las estaciones, pero se observa que aquellos han disminuido en los últimos años. Sin embargo, no se ha reducido el número de días en amarillo en estas estaciones, lo que puede explicar por qué los indicadores del cumplimiento de las normas para este contaminante no muestran una tendencia clara hacia la baja”.
•Sobre O3 (ozono)
“En la mayoría de las estaciones se observa un ligero aumento en el valor de este indicador en los años más recientes”
•“Las concentraciones más elevadas de O3 se presentan al centro y al sureste de la ciudad, en las inmediaciones de las estaciones Centro y Loma Dorada, respectivamente”
FUENTE: Cuarto almanaque de datos y tendencias de la calidad del aire en 20 ciudades mexicanas, diciembre de 2011
No hay comentarios:
Publicar un comentario