20.6.13

EL ZAPOTILLO...

Consideran proyecto de El Zapotillo ''desastroso''

Pedro Arrojo atribuye el proyecto local a la corrupción señalando que hay alternativas.
  • Señala que algo similar pasó en Zaragoza, al inundar pueblos del Pirineo
  • Activista español Pedro Arrojo recomienda antes corregir la pérdida del agua de las redes subterráneas de la ciudad
GUADALAJARA, JALISCO (20/JUN/2013).- El doctor en Ciencias Físicas de la Universidad de Zaragoza, en España, Pedro Arrojo Agudo, impulsor del desarrollo sustentable, calificó de “desastroso” el proyecto de la presa El Zapotillo, en un foro organizado por la fracción del partido Movimiento Ciudadano en el Ayuntamiento de Guadalajara.

Arrojo Agudo, ganador del Premio Goldman, que se entrega “a los héroes populares del medio ambiente”, aseveró que la búsqueda de nuevas fuentes de abastecimiento de agua para el Área Metropolitana de Guadalajara, mientras se pierde el 30% del líquido en las redes subterráneas de la ciudad, responde más bien a una lógica “depredadora” de los recursos naturales que se contrapuntea con el paradigma emergente de la sostenibilidad ambiental.

Así lo expuso: “Si tiene un niñito, una niñita -allá decimos la propina-, el domingo, -ay papito, dame el doble-, ¿por qué?, -porque tengo un agujero en el bolsillo que cada que salgo a la calle, antes de llegar a comprar, ya se me perdió la mitad-, les pregunto, ¿qué hacen? le dan el doble o le cosen el bolsillo. ¿Cómo puede Guadalajara, por poner en primer lugar a nosotros mismos, pedir inundar ‘Temaca’, o pedir poner en riesgo el tejido productivo de Los Altos de Jalisco? ¿Cómo puede pedir algo así, también León, Guanajuato, si lo que tenemos es el bolsillo roto?”

Siguió: “¡Con qué cara, con qué moralidad, con qué ética, con qué autoridad moral hablamos del interés general!, es una cosa que me parece un escándalo. También pasó en mi ciudad, en Zaragoza; pidió una millonada de fondos europeos para traer agua al Pirineo, inundando pueblos del Pirineo, nosotros de la universidad fuimos traidores  a nuestra patria chica. Escribimos un informe a la Unión Europea (UE) -tengan cuidado, esta ciudad pierde un 30% del agua en sus redes-, respuesta de la UE a los dos meses: -nos hemos enterado por un informe de la universidad al ayuntamiento y al Gobierno de Aragón que ustedes pierden el 30% en sus redes, no habrá ni un euro europeo mientras ustedes no hagan un esfuerzo por llegar a no más del 20% de pérdidas-. ¡Santa medicina!”. Zaragoza bajó, incluso, su demanda de agua, con un consumo más racional.

Así que atribuyó el proyecto local a la corrupción: “Claro que hay alternativas, lo que pasa es que esto es un negocio cerrado ya con una caja de caudales y a final del tubo un buen negocio con una empresa española de la que yo no estoy orgulloso, que va a hacer mucho dinero con una concesión; probablemente por el camino hay intereses con sobres que premian el posicionamiento de cada cual en un gran negocio. Hay un proceso de privatización del agua a través de un gran negocio presentado como interés general de la nación”.

También criticó que la calidad del agua de la llave no permita que sea tomada: “¿Vamos a aguantar así mucho?, ¿Qué pasa? ¿Qué esto es un privilegio de ricos?, en España esto se consiguió cuando éramos más pobres que ustedes, y les aseguro que no somos más listos, miren el desastre que tenemos en el país; no somos más listos, nos hemos dejado engañar mucho más que ustedes pero lo hicimos: agua potable, potabilísima y no necesidad sistemática de agua privatizada  a mil euros metro cúbico -que pagamos allá-, aquí pagan ustedes a lo mejor 10 mil pesos metro cúbico”.

Espejismo tapatío

El doctor narró cómo lo tomó por sorpresa la belleza de la Barranca del Río Santiago, y a tan poca distancia de la metrópoli. Narró la manera en que lo llevaron hasta ahí para conocerla, y antes de darse cuenta: “me veo en un cañón impresionante, hermoso, a la lado de la ciudad”.

Pedía explicaciones de aquello, pero le decían que esperara un poco, y así, hasta que bajaron a la zona de Arcediano. Ahí se acabó el espejismo tapatío, fue envuelto de pronto por la “pestilencia” de las aguas contaminadas: “Estas son las cloacas de Guadalajara en caída libre sobre el Río Santiago, no lo podía creer, quedé en colapso cerebral. Esa fue mi experiencia, mi dura experiencia que recordaré toda mi vida de llegar a Guadalajara”.

AGUA CARA...

Prevé CEA acciones para garantizar el agua en 2030
El Occidental
20 de junio de 2013

José Mendoza Navarro



En el 2030 los habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara necesitarán 17 metros cúbicos de agua por segundo para subsistir y ese es el gran reto actual, crear la infraestructura adecuada que permita para ese entonces contar con ese volumen de líquido, afirmó Carlos Alberto Hernández Solís, director de la Unidad Ejecutora de Abastecimiento y Saneamiento de la Comisión Estatal del Agua (CEA).

Lo anterior, al participar el día de ayer en la sesión de la Comisión de Asuntos Metropolitanos del Ayuntamiento de Guadalajara, en donde dio pormenores del proyecto de la planta de bombeo de El Purgatorio, ya que a juicio del presidente de dicha comisión, el panista Alberto Cárdenas Jiménez, esta propuesta del actual Gobierno para dotar de agua a la metrópoli "tiene más dudas que certezas".

Con la presencia del presidente municipal Ramiro Hernández García en la sesión de comisión, el coordinador de la bancada edilicia del PAN cuestionó la inversión de siete mil millones de pesos que representa el proyecto de El Purgatorio, además de que se desconoce los gastos por el bombeo y la manifestación de impacto ambiental.

"Cuánto cuesta esa agua rodada de Zapotillo con su inversión inicial y cuanto cuesta, digamos, en una trayectoria de 20 años; cuánto cuesta a valor presente o a valor futuro, como se quiera sacar; cuánto cuesta el bombeo, que si son 500, 600, 700 millones de pesos anuales bombear a 600 metros de altura esta cantidad de agua. Por eso precisamente en el '92 fue lo primero que terminó por aniquilar y tumbar el proyecto éste, y habrá que ver ahora con las tarifas actuales que se le aplican a los entes públicos, le aplican la tarifa más cara", cuestionó el regidor panista.

Cárdenas Jiménez destacó la importancia de saber los costos con los que llevarán el agua a los hogares de la Zona Metropolitana de Guadalajara, ya que "hoy por hoy la capital tapatía tiene el agua más cara del país, producto de la ineficiencia del organismo operador del agua SIAPA".

"Tenemos de las aguas más caras de México, y esto que viene hay que tomarlo muy en cuenta, el pago del saneamiento de las aguas que ya debemos de hacerlo en este año, el día que lleguen los recibos va a haber brincos, y cuando lleguen, esta agua cara va a haber más brincos, por eso es que desde ahora vayamos viendo cómo amortiguar estos golpes al ciudadano", recomendó el ex gobernador de Jalisco.

En su oportunidad el representante del CEA, Carlos Alberto Hernández Solís, reconoció la necesidad de cristalizar proyectos que garanticen agua a los casi cinco millones de habitantes de la Zona Metropolitana de Guadalajara y puso sobre la mesa el gran reto que se tiene para prever y cubrir la demanda para el año 2030 del orden de 17 metros cúbicos de agua por segundo.

Dijo que el proyecto de la presa El Purgatorio justifica su origen para aprovechar la cuenca del Río Verde. Explicó que la obra contempla una cortina de seis metros, una boca-toma, el bombeo, la línea de impulsión que son tres kilómetros de tubería de un diámetro de 72 pulgadas, una laguna de regulación de 240 mil metros cúbicos en un espacio de cuatro hectáreas y crecer y modernizar la planta potabilizadora de San Gaspar.

AYOTITLAN...

Comando armado irrumpe en casa de líder nahua

• Gaudencio Mancilla logró escapar de Ayotitlán tras percatarse de la situación
Gaudencio Mancilla en reunión del ejido de Ayotitlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán. Foto: Arturo Campos Cedillo
Gaudencio Mancilla en reunión del ejido de Ayotitlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán. Foto: Arturo Campos Cedillo
Redacción.- El pasado lunes por la tarde un grupo armado irrumpió en la casa de Gaudencio Mancilla Roblada, líder del Consejo de Mayores del ejido de Ayotitlán, en el municipio de Cuautitlán de García Barragán, para intentar llevárselo.
Jaime Hernández Lamas, asesor del Consejo e integrante de la Unidad de Apoyo a Comunidades Indígenas (UACI) de la UdeG, señaló que dos camionetas escoltadas por policías municipales entraron a Ayotitlán desde la comunidad de Lagunillas; una de ellas subió a la casa de Gaudencio Mancilla, pero éste se percató de la situación y logró escapar por la montaña.
Llegaron preguntando por él y se identificaron como un grupo de seguridad de las empresas mineras de la región, mencionando que querían hablar con Gaudencio acerca del tema de la mina y hacer de su conocimiento que hablaron con el tesorero del ejido para que repartieran el dinero que recibió. Sin abundar en mayores detalles se retiraron”, detalló Jaime Hernández a Tukari, órgano de información de la UACI.
Gaudencio Mancilla Roblada es el representante del Consejo de Mayores Nahuas de Ayotitlán y uno de los principales defensores de los recursos naturales de su tierra; hasta ahora se desconoce su paradero.
Desde que los nahuas de Ayotitlán comenzaron a denunciar la incursión ilegal de empresas mineras en su territorio y las presiones para concesionar parte sus tierras en la Sierra de Manantlán, han sido asesinadas dos personas: Aristeo Flores y Nazario Aldama Villa.
Además, desde el 23 de octubre de 2012 se denunció la desaparición de Celedonio Monrroy Prudencio, otro de los principales opositores a la entrada de más empresas mineras a Ayotitlán; en opinión de Jaime Hernández, lo ocurrido este lunes es preocupante porque sucedió de la misma forma que en el caso de la desaparición de Monroy Prudencio.

19.6.13

TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS...

El TPP volverá a sesionar; realizarán preaudiencia en San Gabriel

• El Tribunal Permanente de los Pueblos realizará una preaudiencia los días 28, 29 y 30 de junio
El año pasado Temaca fue la sede del Tribunal. Foto Arturo Campos Cedillo
El año pasado Temaca fue la sede del Tribunal. Foto Arturo Campos Cedillo
(Guadalajara).- El Tribunal Permanente de los Pueblos (TPP) en su capítulo México sesionará de nueva cuenta en el estado de Jalisco, con la celebración de una preaudiencia integral titulada “Territorialidad, subsistencia y vida digna”, los días 28, 29 y 30 de junio.
La primera ocasión que una preaudiencia del TPP -tribunal de conciencia con sede en Roma, Italia- se llevó a cabo en la entidad fue en el poblado de Temacapulín, en el que se dictó una sentencia en contra del Estado Mexicano por las violaciones a los derechos humanos en la construcción de megaproyectos hídricos, como el caso de El Zapotillo y La Yesca.
La preaudiencia “Territorialidad, subsistencia y vida digna” se realizará en el poblado indígena de San Isidro en el municipio de San Gabriel, al sur del estado.
Ahí se presentarán problemáticas sobre el despojo del territorio, el desvío de poder hacia las empresas,  así como el panorama de la falta de oportunidades del campo y la migración a las ciudades, detallan los colectivos Red en Defensa del Maíz y la Asamblea Nacional de Afectados Ambientales.
Entre los objetivos, explican los grupos organizadores, está “exhibir cómo el libre comercio pone en el mercado todos los bienes comunes y cómo, en pro del desarrollo, desplaza intencionalmente a la gente del campo a la ciudad y fuera del país, despojándolos de sus fuentes y medios de subsistencia”.
Además, los participantes pretenden denunciar el fortalecimiento en México de “unas cuantas personas y empresas”, a las cuales se les ha delegado poder “a través de leyes, reglamentos, acuerdos, políticas públicas, programas gubernamentales y corrupción, enriqueciéndolos a costa del resto de la población y del entorno ecológico, impidiendo el acceso a la justicia o simulándola”.
La privatización del agua, los megaproyectos, la incursión de empresas transnacionales y la destrucción ambiental que han provocado los intereses económicos –y que se podrían provocar, por ejemplo en el caso del maíz transgénico- son un ataque “a la vida campesina”, consideran los colectivos, lo cual también será tratado en ante el Tribunal.
Esto último, explican, provoca la falta de oportunidades en las comunidades rurales, provocando migración a las ciudades, sin embargo, en estas existe un “panorama desolador”, tema que también será abordado.
“(Exponer) la falta de apropiación del territorio, una deficiente movilidad urbana orientada al automóvil y al mercado, la devastación de las pocas áreas verdes dentro de la ciudad y entorno a ella, condiciones de vivienda indignas y miserables;  mientras  que  las fuentes y medios de subsistencia se reducen a empleos con pésimas condiciones laborales, circunstancias que generan  dinámicas de deterioro de la vida barrial, generando agresividad y violencia”, detallan.
Uno de los ejemplos que se mostrarán es la comunidad de jóvenes de Palos Altos, municipios de Ixtlahuacán del Río, quienes acusan al gobierno y a las empresas de quitarles la posibilidad de vivir “en un ambiente sano y con trabajo digno”.
El evento formará parte de las audiencias del TPP “Violencia contra el maíz, la soberanía alimentaria y la autonomía”  y  “Devastación ambiental y los derechos de los pueblos”.

17.6.13

LOS SIN RIO....

La vida y los sin río


Por César Enrique Pineda

La fotografía en una de sus casas añora el viejo río, claro, transparente. La cascada del río Santiago tiene en la vieja foto aspecto paradisiaco; el “Niágara mexicano” le decían incluso. De eso hace ya más de treinta años.  Hoy todo está muerto. Un río que todo tocaba y daba vida: bagres, pescado blanco, carpas, culebras de agua, víboras, sapos, ranas, tortugas, tlacuaches, armadillos. Hoy sólo hay muerte. Aún más: la gente reía y bebía del río, cultivaba con su afluente. Hoy hacerlo significa la muerte. Cáncer, envenenamientos y enfermedades, el río Santiago se ha convertido en el afluente más contaminado de todo el país.

Cuentan que todo comenzó una noche de hace tres décadas: “Un olor horrible invadió al pueblo entero. Al día siguiente, el río llevaba una carga de muerte: miles de peces flotaban sin vida en sus aguas”. Había llegado lo que llaman “progreso”: la industria comenzaba a instalarse a las orillas del río con su descarga de modernidad y desarrollo: arsénico, mercurio, aceites, metales pesados, desechos de la gran producción. Las fábricas y sus olores, las grandes estructuras y sus contradicciones, sus productos y sus consecuencias habían llegado muy cerca de las poblaciones de El Salto, en Jalisco dejando su caudal de destrucción. Primero era sólo una textilera, hoy son cerca de 280 industrias en la zona. Dijeron que traerían progreso, y “hoy se han convertido en enemigos de los pueblos porque han destruido nuestro territorio”, dice uno de los habitantes de esa pequeña población, asolada por un río donde un niño cayó y a los tres días murió envenenado; viviendo al margen de un río que se ha convertido en la ironía del desarrollo capitalista industrial: más de 1090 sustancias tóxicas corren por sus aguas.

Y sin embargo la vida lucha y no se resigna a la muerte y al olvido. Exige que regrese el río. Enrique, Graciela y Sofía, padres e hija comenzaron a llamar a todas y a todos a la reunión. Como en muchas otras partes del mundo, tenían que luchar por el medio ambiente por necesidad: quieren sobrevivir y hoy su lucha es por la vida, la propia, y la de las comunidades, enfermas hasta la muerte. La familia Enciso reúne a los pueblos, denuncia a los culpables. No es la consecuencia irremediable de la modernidad, es una forma de producir que busca la máxima ganancia. No es que sea natural, sino que los gobiernos no sólo lo permiten: lo alientan. Las inversiones siempre llegan si las regulaciones son más débiles. Las fábricas se instalan donde sea más fácil derramar sus miserias; donde sea más fácil ganar haciendo que la madre tierra y sus habitantes mueran.

Pero hay quien dice NO!;  hay quien con la palabra pareciera defender la vida, al río y a todos sus viejos habitantes. La agrupación un Salto de Vida es el ejemplo de la lucha de las comunidades contra la industria, de los pueblos contra los gobiernos, la lucha de los pueblos por detener la locura: envenenar el agua con tal de que la máquina del dinero siga funcionando. Infectar e intoxicar la tierra con tal de que la máquina del progreso aceite sus engranes: producir por producir, ganar por ganar, acumular por acumular. No es este el destino de las mujeres y los hombres sino que es una forma histórica, construida a través del tiempo, una forma de producir y consumir. Es el mercado, es el dinero, es el capital que se contradice con la naturaleza. Quiere crecer infinitamente en territorios y bienes naturales como el agua que son, por supuesto, finitos.

La familia Enciso reúne, organiza, denuncia. La voz de la vida se escucha en la radio, en documentales, en la prensa, en las redes de organizaciones que, como ellos, defienden la tierra, el territorio y los bienes naturales comunes. “Un Salto de Vida” realiza estudios sobre el río, y por supuesto, protesta junto a los pueblos. La del Salto es una lucha que tiene  forma y figura propia, como uno de ellos dice: “la política sí, pero no la partidista. Se necesita una nueva política de las comunidades (…) Pero no que nosotros tengamos el poder, sino que la gente lo tenga. (…) Este trabajo es de largo aliento, los árboles que sembremos ahorita, los frutos se los comerán la siguiente generación (…) Es un eterno construir desde abajo.” Y es que no sólo se defiende al río y la vida de quien habita en sus márgenes, sino que se hace una política “otra”.

La del Salto es una lucha de la vida contra el capital que reivindica extrañas demandas con sus preguntas radicales: “¿cómo se podrán recuperar todas las comunidades? Es decir, las comunidades de peces, las comunidades de árboles, las comunidades de insectos, (…) la de los desarraigados, la de los sin río, los Nosotros.” Los sin río parecieran gritar extrañas consignas: ¡que regresen los peces! ¡que regresen las aguas! ¡que regrese la vida!. Los sin río, en medio de la destrucción y la desolación sueñan con el agua limpia y clara; los sin río, en el Salto, Jalisco, son la vida que se niega a morir, la esperanza, la posibilidad de que la vida, siempre la vida, derrote al dinero.

16.6.13

PRIVATIZACION DE PLAYAS...

Descarta alcalde de La Huerta estallido social en Tenacatita

bladores están informados de la situación legal de la playa, asegura el primer edil
Los prestadores turísticos no laboran desde hace más de tres años, desde que se privatizó la playa. Foto Héctor Hernández
Los prestadores turísticos no laboran desde hace más de tres años, desde que se privatizó la playa. Foto Héctor Hernández
Javier Santos, corresponsal.-  El presidente municipal de La Huerta, Jalisco, Jesús Julián de Niz  Sánchez descartó un estallido social en el poblado de Tenacatita, lugar en donde los prestadores turísticos no laboran desde hace más de tres años, cuando se apoderó de la playa el empresario José María Andrés Villalobos, de la empresa Rodena.
La empresa Rodena  manejaba hasta el 2 de  junio de este año la playa, sin embargo, el gobierno estatal  liberó  la caseta de ingreso que tenía sobre la carretera estatal, y retiró  a los elementos de seguridad privada.
Hemos estado muy de cerca con los pobladores, los tenemos bien informados de la situación legal y los hemos hecho corresponsables para que nos ayuden  a mantener la calma, la gente está consiente de la situación legal que existe de la playa”, puntualizó el munícipe.
Refirió que actualmente el municipio tiene la concesión de toda esa zona, pero reconoció que existe un amparo por parte de la empresa Rodena y que “está por resolverse, está en revisión y que yo creo que en unos dos o tres meses se resuelve, nosotros tenemos toda la confianza de que va a ser favorable y ya quedara sin ningún problema”.
En torno a si los dueños de palapas van a regresar a laborar, el munícipe respondió: “De momento no porque, no es que el municipio  o el presidente no lo quiera, sino que debemos de cumplir el destino que se le dio al municipio de la zona federal, que es para playa libre, recreativa y malecón”.
Comentó  que el regreso de los palaperos “ya será una etapa donde se pueda promover por parte del municipio las bases de la concesión para poder realizar una actividad comercial o de servicios, dijo el  alcalde entrevistado en este municipio.
Finalmente refirió que una vez resuelto el tema del amparo, se analizaran posibilidades de que los prestadores turísticos puedan trabajar, lo cual, señaló, “se dará una vez resuelto el tema del amparo ya estaríamos en condiciones de que el municipio pueda promover alguna modificación para poder estar lo más cerca, como estaban antes, los prestadores de servicios”.

EL ZAPOTILLO...

En Temacapulín exigen que el gobernador firme compromiso para salvar el poblado

• Se quejan de que la CEA no les ha mostrado el proyecto que Aristóteles entregó a Conagua
El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo pide justicia expedita al Ejecutivo. Foto: Héctor Jesús Hernández
El Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo pide justicia expedita al Ejecutivo. Foto: Héctor Jesús Hernández
Alejandro Velazco.- El gobierno de Jalisco y los pobladores de Temacapulín, acompañados de expertos y defensores de los derechos humanos, ya han realizado cinco mesas de trabajo en torno a la presa El Zapotillo, sin embargo, no se les ha dado a conocer el proyecto que el gobernador Aristóteles Sandoval Díaz entregó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para salvar el poblado alteño de ser inundado.
Aunque desde el pasado cinco de abril el gobernador de Jalisco se reunió con el titular de la Conagua, David Korenfeld Federam, en donde el mandatario estatal aseguró que se plantearon alternativas para reducir el tamaño de la cortina del embalse del Río Verde –que actualmente se construye a 105 metros (La Jornada Jalisco, 5 de abril de 2013)–, este documento no se ha dado a conocer e incluso el organismo federal se ha deslindado del tema y continúa la construcción proyectada de la presa.
Pese a que los funcionarios de la Comisión Estatal del Agua (CEA) se comprometieron a mostrar dicho proyecto en las mesas de trabajo, esto no ha sido así, lamentaron miembros del Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo.
“Ellos quedaron de entregarlo desde el miércoles pasado, habían dicho que el martes, luego que el miércoles, luego que este jueves durante la reunión, pero no se ha entregado el supuesto proyecto; es supuesto porque no lo conocemos”, explicó Gabriel Espinoza, vocero del Comité.
Espinoza pidió al gobierno estatal señales de que va a cumplir su palabra a tiempo, pues, dijo, “la justicia que llega tarde no es justicia”.
“No podemos estar totalmente conformes cuando sí hay ciertos incumplimientos y necesitamos más signos de que realmente están en ese tenor de cumplir”, recalcó.
Las peticiones son que Sandoval Díaz se siente de nuevo a dialogar en las mesas de trabajo y que firme un compromiso que garantice que se salven las comunidades. Por otra parte, se pide la suspensión de la obra de embalse del Río Verde hasta que no se presenten las modificaciones al proyecto El Zapotillo.
“Las afectaciones no son solamente para las comunidades que se podrían inundar, sino para aquellas que se podrían quedar sin agua, como sería toda la región de Los Altos”, recordó.
Por la suspensión y un nuevo estudio hidrológico
En la reunión del jueves pasado entre el Comité Salvemos Temacapulín, Acasico y Palmarejo y la CEA, Felipe Tito Lugo, titular de esta dependencia estatal, aseguró que se buscará detener la construcción, confirmó el abogado Guadalupe Espinoza Sauceda.
“Felipe Tito Lugo fue muy claro, dijo que se iban a proteger los poblados y que el gobierno de Jalisco dice no a la presa de 105 metros; incluso dijo que suspender el proyecto sería posible, pero tiene que ser argumentado. Ahí nosotros vemos muchas posibilidades, porque él dijo que contaba con todo el respaldo del gobernador”, relató.
Además, el funcionario se mostró de acuerdo con que se realice un nuevo estudio hidrológico, ya que los productores de la zona de Los Altos –que producen la mayor cantidad de huevo, leche y carne que se consume en Jalisco– sufren de escasez del líquido y se han inconformado por la intención de llevar a León, Guanajuato, agua que, consideran, no tienen.
“Si ahorita tenemos una veda, no se explica cómo se quiere llevar esa agua a León. Los productores de Los Altos han pedido un nuevo estudio hidrológico para ver la disponibilidad de agua en Los Altos, y Felipe Tito Lugo está dispuesto a hacer ese nuevo estudio hidrológico porque el que se tiene es muy viejo, es de hace 10 años y no refleja lo más reciente”, concluyó Espinoza Sauceda.


CRUZADA CONTRA EL HAMBRE....

Tranzada contra el Hombre, perdón, Cruzada contra el Hambre

• "Esa es la principal hambre que padecemos… teniendo lluvia tenemos todo, para eso necesitamos de nuestra costumbre"
Mientras Rosario Robles hablaba de erradicar el hambre, la Sagarpa defendía los cultivos de maíz transgénico. Foto: Héctor Jesús Hernández
Mientras Rosario Robles hablaba de erradicar el hambre, la Sagarpa defendía los cultivos de maíz transgénico. Foto: Héctor Jesús Hernández
Tunuary y Cristian Chávez.- El pasado martes 11 de junio la titular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedeso), Rosario Robles Berlanga, y el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval estuvieron en la comunidad wixárika de Pueblo Nuevo, en donde firmaron un convenio para echar a andar la denominada Cruzada Nacional contra el Hambre que impulsa el gobierno federal.
En el evento los funcionarios repitieron los discursos ya conocidos, emitidos en diversas comunidades, se mencionó que “más que un presupuesto asignado a Jalisco, se busca intervenir con los programas federales y estatales existentes para transformar el entorno de las familias más vulnerables del estado”.
Las palabras de la funcionaria no hablaban de la totalidad de los cambios que busca el gobierno federal para mejorar el “entorno a las familias más vulnerables del estado”, no habló por ejemplo de –como estrategia para erradicar el hambre– la ya inminente liberación para la siembra de cultivos de maíz transgénico y los riesgos que implica para un país reconocido como centro de origen de un cultivo base de la cultura alimenticia, y más aun, base de la raíz espiritual de los pueblos indígenas de este país, fue información omitida ante los herederos de una cosmovisión tan antigua como actual, como es la del wixárika.
Cuentan los pueblos originarios de este país que somos hijos del Maíz, que de sus colores se nacieron las diferentes culturas y lenguas, “nuestra madre” le dicen; “nuestro origen”, lo recuerdan; “ta tei niwetsika” la nombran los wixaritari. Se reconoce como un origen innegable que se narra en las ceremonias y de ella brotan los nombres de los niños recién nacidos, se trata de un origen narrado a los sabios por los antepasados, un origen pasado que no produce nada para el capital pero es la semilla del futuro y la razón de un tejido social y raíz espiritual de un presente vivo del pueblo wixárika.
Ante este pueblo, la funcionaria federal omitió decir que mientras ella hablaba de erradicar el hambre a un pueblo cuya base alimenticia y espiritual está asentada en el maíz, el titular de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera de la SAGARPA, Hugo Fragoso Sánchez, aseguraba en su oficio No. B00.04.03.02.01-03333/2013 que la siembra de maíz transgénico es un hecho y que “las liberaciones de organismos genéticamente modificados en México están sustentadas en lo dispuesto en la ley”.
La titular de Sedeso debió haber expuesto a las comunidades wixárika esta estrategia y les hubiera dicho que la siembra de maíz transgénico en México ha generado la contaminación genética de semillas nativas en muchas comunidades, las cuales están propensas a ser demandadas por las trasnacionales que cuentan con la patente de dichas modificaciones del material genético del maíz. Rosario Robles debió preguntar a las comunidades si están de acuerdo con esa estrategia del gobierno federal antes de solicitar firmar un supuesto convenio.
Fue en este evento que la voz del pueblo wixárika, trasmitida en las palabras del Comisariado de Bienes Comunales de Santa Catarina Cuexcomatitlán, dejó claro que “somos un pueblo que padece de hambre, pero sobre todo de hambre de justicia… de hambre de respeto a nuestra cultura indígena que vela por la vida, por la lluvia… por eso mantenemos nuestra exigencia de que antes que nada el gobierno federal cancele las concesiones mineras que amenazan nuestro lugar sagrado de Wirikuta, donde año con año traemos salud y vida para nuestro pueblo y para toda la humanidad… esa es la principal hambre que padecemos… teniendo lluvia tenemos todo, para eso necesitamos de nuestra costumbre”.
Sin duda este es un lenguaje diferente al de los funcionarios; es tan diferente que las intervenciones posteriores de los políticos no retomaron estas palabras, no las escucharon.
Así se vivió en territorio wixárika la Tranzada contra el Hombre, perdón, la Cruzada contra el Hambre.


15.6.13

SOBREEXPLOTACION...

Sobreexplotación, detrás de la caída de la pesca en Chapala

Las propias cooperativas calculan que podrían ser hasta tres mil los afectados por la caída en la productividad del lago. Informador Redacción
  • Crisis en el lago. Llas leyes vigentes son útiles; falta hacer que se cumplan, dicen especialistas
  • Los pescadores recurren a técnicas prohibidas para sacar animales de menor talla, con lo cual afectan al ciclo reproductivo de los peces
CHAPALA, JALISCO (15/JUN/2013).- El volumen de pesca en el Lago de Chapala disminuyó 68% en sólo dos años. De las siete mil 806 toneladas reportadas en 2010, el 2012 cerró con sólo dos mil 500; los números de 2013 son relativamente mejores, pero no garantizan un buen año: hasta abril se han pescado mil 186.5 toneladas de fauna acuífera, según datos de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa).

La caída de esta actividad en Chapala mucho tiene que ver con el modo de llevar a cabo la pesca y con que ésta se realiza de manera “furtiva”. Elena Thelina Cárdenas Zermeño, subdelegada de pesca de la Sagarpa Jalisco, explica que las principales causas de esta crisis son que se utiliza la luz de malla inferior a la permitida; es decir, redes cuyos orificios son tan pequeños que capturan pescado de talla inferior a la que indica la norma, y que al realizar la actividad se invaden o se destruyen zonas de reproducción y refugio.

Además se practican actividades no permitidas, como el apaleo y el motoreo —golpear el agua con un garrote o agitarla con el motor de la lancha para que los animales se muevan hacia las redes— o limpiar los equipos dentro del agua con químicos que matan a los huevecillos.

Las soluciones viables en este panorama, explica Cárdenas Zermeño, inician con el cumplimiento a la normatividad que regula la pesca: respeto a la talla necesaria para que se reproduzcan las especies antes de pescarlas, respeto a las zonas de reproducción y refugio, y respeto a las vedas oficiales, una medida que, contrario a lo pensado, tiene animados a los pescadores, quienes aceptan que “necesitan ser regulados”.

Otras soluciones propuestas son la siembra de peces, que ya se realizan: en 2011 fueron “inyectadas” tres millones de crías de tilapia por parte del Gobierno federal y un millón más por parte del Gobierno del Estado.

En el lago las especies que proliferan son la tilapia, la carpa, el charal y el bagre. El padrón está integrado por mil 643 personas, de acuerdo con datos de la Sagarpa con base en el censo de 2010; las cooperativas de pescadores dicen que pueden ser más de tres mil.

SUBE DE NIVEL
Un centímetro de ganancia


El Lago de Chapala pasó nueve meses consecutivos bajando de nivel desde que terminó el temporal anterior. Ayer, por fin, la Comisión Estatal del Agua reportó que ya subió un centímetro, luego de seis días en la misma cota.

Las primeras lluvias permitieron que el lago llegara a la cota 93.09, con lo que está actualmente a 35.59% de su capacidad total.

De esta manera, el descenso de esta temporada de estiaje podría quedar en 1.45 metros. Esto lo confirmaría como el peor en 20 años, precedido tan sólo por el del periodo 2010-2011, cuando bajó 1.42 metros.

TESTIMONIO
“Tú harías lo mismo en mi lugar”


CHAPALA.- Improvisó una “casa” con lonas de plástico y palos. Dejó su rutina en Ocotlán y se quedó en Ajijic para seguir en la actividad pesquera. Buscó un sitio inhabitado y se llevó a su esposa, cinco hijas y un hijo. Si José no hubiera migrado a una casa “hechiza” a la orilla del lago, no tendría qué comer.

“Si hablaron de Dios, que no hablen de uno”, resuelve José de las quejas que resultan de su presencia. Hay molestia porque vive, junto a otras cuatro familias, en un espacio que no les pertenece. Hay inconformidad porque viene de otro lugar. Hay disgusto porque realizan pesca furtiva y venden en Ocotlán.

“Sí hay quejas, pero yo no le quito el taco a nadie”. José tiene su permiso, aunque no para vivir en esas condiciones; tampoco lo hace por gusto. Eso sí: a veces, como sus colegas, “tiene sus mañas” y reduce los orificios de su red. Pero es que la crisis “está dura”, y si no hace por sacar aunque sea animales pequeños, no sale nada en el día. Peces grandes ya casi no hay.

Hace dos años que José vive junto al lago y en sus primeros días sacaba unos 100 kilos diarios; hoy saca 20. Pero el hambre no entiende razones, y no puede darse el lujo de llegar sin nada a casa, donde está su familia esperándolo para descubrir, según la ganancia de la jornada, qué alimentos prepararán en la cocina hecha de leña en el suelo, donde también está el comedor de piedras y cajas.

“Taco que se comen, taco que le cuesta también a mis hijos”, dice José mientras enseña las agrietadas palmas de las manos de su hijo Juan, quien tiene 10 años y no se le despega para nada. Ya lo enseñó a conducir, aun con las piernas cortas para pisar los pedales. Quiere ser pescador.

Entre el oficio de pescar y las mañas para sobrevivir, José se enorgullece de dejar en su descendencia el legado de trabajar y no robar. Trabajar como sea y donde sea. “Si los animalitos van atrás de su comida de un lado a otro, cuantimás los humanos”. En 2014 se acaba su permiso; ya entonces buscará otra estrategia para garantizar su alimento: “Así es el mexicano”.

LA VOZ DEL EXPERTO
Los pescadores tienen el cambio en sus manos

Manuel Guzmán Arroyo
(Director del Instituro de Limnología de la UdeG)

Comenzar la recuperación de la pesca en el Lago de Chapala está en manos de los propios pescadores, porque es la falta de orden en su operación lo que más afecta el ciclo de la fauna acuífera, comenta el especialista Manuel Guzmán Arroyo.

Los pescadores tienen la presión de sacar el producto del que depende su economía, así que recurren a cualquier vía. Por ejemplo, dice, aunque se autorizan 20 mallas por pescador, “meten 200”, y también usan redes en las que quedan atorados huevecillos: pescan a los peces que cuidan sus nidos y dejan a las crías vulnerables.

Además arrojan al lago las redes que dejan de ser útiles, y allí se pudren y afectan a los animales; en un recorrido por los sitios de pesca, este medio constató que los pelícanos morían atrapados en esas mallas.

El especialista calcula que faltan “cuatro o cinco años” de veda para lograr la recuperación. “También falta mano dura y más vigilancia; la responsabilidad primera es de quienes se dedican a la pesca, pero tampoco se necesita que un inspector ande detrás de cada pescador”.

HAY 10 PARA EL ESTADO
Hay sólo dos inspectores para todo el lago


CHAPALA.- La delegación Jalisco de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca) tiene apenas 10 inspectores contratados para verificar las buenas prácticas en la captura de peces. Sólo una decena para hacer frente a litorales de playa, a las presas, y por supuesto, a cuerpos de agua como el Lago de Chapala.

Ahí, en el vaso lacustre de mayor importancia del país, hay una cuadrilla compuesta por entre dos y cuatro vigilantes, aunque “seguros, seguros, son dos”. Este déficit se debe a la falla de un vehículo oficial para resguardar el lago, que hoy ha disminuido sustancialmente en su productividad.

Uno de los inspectores, quien prefiere omitir su nombre para conservar su empleo, acepta que la vigilancia es endeble debido a la cantidad de gente y a la vasta extensión del espejo de agua, distancia que es recorrida a totalidad en un mes entero: 30 días es el tiempo promedio que los pescadores pueden trabajar sin ser “molestados”, después que la cuadrilla de vigilancia revisa su modo de operar.

Pero las revisiones tampoco son eficaces. A decir de “El Pantera”, uno de los líderes de las cooperativas de pescadores, éstos no tienen equipos de transporte acuático, lo que les impide actuar si sus homólogos se mantienen dentro del lago y sobre sus botes. “Ellos ya saben cómo hacerle; hay gente que incluso tiene botes sin nombre y, si los agarran, dejan todo ahí”.

Aun con ello, los apercibimientos del recorrido son muchos: de a 30 en cada “vuelta” al lago; es decir, una multa o sanción por día. Pero los recorridos, dice “El Pantera”, son solicitados por él. Es el gremio de pescadores que representa quien pide apoyo a la Conapesca para que la dependencia mantenga esa periodicidad de vigilancia en el Lago de Chapala.

NUMERALIA
Panorama


17,700 toneladas es el máximo histórico de producción pesquera en el Lago de Chapala; corresponde a 1981.

2,500 toneladas, siete veces menos, fue el nivel de 2012.

378.5 toneladas es el promedio mensual de pesca en el Lago de Chapala durante los últimos tres años.

1,186.5 toneladas son las reportadas en los primeros cuatro meses de 2012.

1,643 pescadores aparecen en el más reciente censo oficial de pescadores del lago.

LA CAÍDA    2010    2011    2012

Toneladas pescadas    7,806    3,318.4    2,500.5

Diferencia anual        -57.4%    -24.6%

Diferencia 2010-2012            -68%

10.6.13

SEQUIA...

Baja de remesas y sequía agravan situación del campo

La caída de dinero enviado desde el extranjero se debe a problemas económicos de EU y persecución de indocumentados mexicanos.
La prolongada sequía ha provocado millonarias pérdidas para la agricultura de temporal y de riego, así como a la ganadería. (Notimex)
La prolongada sequía ha provocado millonarias pérdidas para la agricultura de temporal y de riego, así como a la ganadería. (Notimex)
Agencias
MÉXICO, D.F.- El presidente de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Gerardo Sánchez, advirtió que la situación del campo mexicano se agrava debido a la sequía que registra el país por tercer año consecutivo, y por la reducción de remesas que envían campesinos que viven en Estados Unidos.
"La situación del agro mexicano se agrava por la intensa sequía que se registra por tercer año consecutivo y la caída anual de las remesas hasta en 6.4 por ciento, pues al no fluir los recursos que envían los migrantes de EU baja el consumo, se frena el crecimiento y aumenta el desempleo en las zonas rurales", señaló.
En un comunicado publicado por Notimex, el también Senador de la República recordó que, después de las exportaciones petroleras, las remesas representan la principal fuente de divisas para el país, por encima del turismo y de la inversión extranjera directa.
"En el mundo, México es el tercer país receptor de remesas, sólo superado por la India y por China, de ahí que su disminución impacte negativamente al campo mexicano y a sus habitantes, ya que en algunas zonas constituyen la única fuente de ingresos", agregó.
El dirigente de la CNC consideró que la caída de la entrada de dinero enviado por quienes trabajan en el extranjero obedece a los problemas económicos de Estados Unidos y a la persecución de los indocumentados mexicanos.
Sánchez García informó que los estados más afectados son Michoacán, Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Zacatecas, Puebla, Oaxaca y Tlaxcala, pues México es el principal receptor de remesas en América Latina con 22 mil 400 millones de dólares en 2012, por debajo de los 25 mil millones de dólares registrados con anterioridad.
Manifestó que 50 por ciento de los migrantes mexicanos son campesinos y jornaleros que, de acuerdo con investigaciones, benefician a casi dos millones de hogares.
La recuperación de las remesas va a la par con la economía estadunidense y la creación de empleos en ese país, sin olvidar que está por aprobarse la reforma migratoria que, de ser positiva, aumentará el envío de dólares a México por los paisanos que allá trabajan.
En cuanto a la sequía, indicó que el fenómeno persiste principalmente en el centro y en el norte del país, y aunque reconoció que ha estado presente el apoyo del gobierno federal "no es suficiente, pero hay esperanza de que se presenten las lluvias ahora que empezó la temporada de los huracanes".

SEQUIA...

Sequía afecta a 40% del territorio mexicano

Expertos de la UNAM señalan que los problemas se concentran principalmente en la ganadería, tierras de agostadero y cultivos.

Sequía afecta a 40% del territorio mexicano Los cultivos se ven afectados por este problema.
México, DF.- Cuarenta por ciento del territorio mexicano padece sequía en distintos grados de intensidad, reveló Emilio Romero Polanco, investigador del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc) de la UNAM.

Los estados que más se ven afectados por este problema son Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas, Coahuila, Tamaulipas y San Luis Potosí.

"En mayo, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), declaró zona de emergencia a 50 municipios de Coahuila, 51 de Nuevo León, y 41 de los 43 de Tamaulipas", refirió.

Los problemas derivados de la sequía se concentran principalmente en la ganadería, tierras de agostadero y en cultivos de trigo, maíz, sorgo y otros forrajes. Esta situación afecta las labores que integran y juegan un papel importante, directa o indirectamente, en la conformación de la canasta básica alimentaria, apuntó.

En lo que va del año, la captación de agua fue menor a la registrada en 2012, y ahora las presas presentan niveles bajos, sobre todo en la zona centro-norte, donde se estima que están entre 20 y 30 por ciento de su capacidad.

"Empieza la temporada de lluvias, pero el panorama no es alentador, pues no se sabe si aminorará la sequía que se ha registrado en los últimos años", resaltó el economista.

Alertó que hay tres grandes factores que generan emergencias: ciclones, lluvias y sequías; si estas últimas se extienden, pueden desequilibrar los sistemas ecológicos e hidráulicos de una región. Si es prolongada y no se atiende, provocará la muerte de animales, plantas e incluso seres humanos.

"Dado que afecta la producción agrícola para cubrir sus necesidades básicas, México se ha visto en la necesidad de importar alimentos, pero como también se presenta en otros territorios, hay menos disponibilidad en el mercado mundial, y si los hay, el precio es mayor", comentó el especialista en economía agrícola.

De continuar esta tendencia, nuestra nación, de aquí al 2030, importará hasta 80 por ciento de sus alimentos, "lo que en un país de sus dimensiones demográficas es alarmante y peligroso, no sólo para la seguridad alimentaria, sino incluso para la nacional", advirtió.

Ante ello, indicó, es necesario revisar las políticas hidráulicas, canalizar mayores recursos para fortalecer y procurar el mantenimiento de esa infraestructura, buscar estrategias para optimizar el uso del líquido, revitalizar la economía campesina y robustecer las bases del autoconsumo.

INUNDACION...


Las aguas del río Elba sin inmiscuirse en una piscina cerca de Magdeburgo, Alemania el 10 de junio de 2013. Thomas Peter

INUNDACION...


Křešice, la República Checa se encuentra sumergido el 4 de junio de 2013. Petr Josek

INUNDACION...


Edificios residenciales sumergidos en las aguas del río Danubio en Straubing, Alemania el 5 de junio de 2013. (Armin Weigel / EPA) 

6.6.13

INDIGENAS TOMAN DOS MINAS...

Indígenas nahuas toman dos minas


Víctor Chávez Ogazón



Imponen su propia ley y ante la pasividad de las autoridades, unos 250 indígenas de la Comunidad Indígena y Ejido Ayotitlán, Municipio de Cuautitlán, Costa de Jalisco, tomaron las instalaciones de dos minas que iniciaron funciones en el corazón de los poblados nahuas, en los límites de Jalisco con Nayarit, sin ningún permiso. Ambas obras se ubican en la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera de la Sierra de Manantlán.

Fue una reacción que hace eco al malestar que desde enero de 2013 prevalecía en los poblados nahuas de Astilla, Pesadas, Cerro Prieto, Corta Pico, El Naranjal, San Antonio, Changavilán, Chanquiahuitl y La Joya, en la Cuenca del Río Marabasco, a raíz de la instalación sin ningún tipo de permiso o autorización de dos minerales ferrosos en los predios "Piedra Imán" y "La Cañada Verde", en el corazón de los poblados nahuas de la zona de amortiguamiento de la Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (RBSM).

Ya había un antecedente: En 2005, cientos de indígenas pararon los trabajos de la brecha que Peña Colorada intentó construir para apoderarse del yacimiento de Piedra Imán.

Ambas minas extraían ilícitamente 30 camiones diarios de mineral, que eran llevados con rumbo al puerto de Manzanillo, Colima, para triturarse. Así mismo, durante cinco meses extrajeron agua limpia del arroyo de Telcruz para la actividad minera, quitándole a las familias indígenas su vital líquido. Aunado a esto, debido al desmonte de los cerros, se generó la pérdida de la especie lechuguilla y la contaminación generada dañó severamente especies acuáticas del arroyo Los Arrayanes, que concluye en el río Ayotitlán, según se denunció en su momento.

Fue el pasado 9 de mayo, cuando Jesús Hermenegildo García, presidente del Frente Regional Pro-Manantlán y Cuenca del Marabasco, A.C. (Fremmar), estuvo en Guadalajara, y por encargo de las poblaciones afectadas presentó dos denuncias: una, ante la Delegación Estatal de la Profepa, y otra, en la PGR, acompañado de dirigentes de la Red Jalisciense de Derechos Humanos, A.C. Se informó que una vez interpuestas las denuncias correspondientes a las autoridades federales, los poblados acudieron a la Asamblea del Ejido de Ayotitlán, para pedirle cuentas al presidente del comisariado ejidal Ambrosio Isaac Chávez, afín al poderoso Consorcio Minero Benito Juárez Peña Colorada, S.A., quien parece estar utilizando a dos personas de Colima (José Zúñiga e Israel Martínez Gutiérrez), para iniciar los trabajos de explotación de las minas de Piedra Imán y Cañada Verde. El comisariado mencionó a los afectados que jamás había llegado a arreglo alguno con el personal de las minas nuevas.

Sin embargo, a las 13:00 horas de ayer miércoles, un total de 250 ejidatarios y comuneros nahuas de Ayotitlán, hicieron acto de presencia en ambas mineras y pararon totalmente los trabajos de extracción del mineral.

Al no tener el permiso de la comunidad agraria, titular de los derechos del territorio limítrofe con Colima, y estar operando sin permisos de Semarnat, Conagua y Profepa, los campesinos suspendieron la explotación y detuvieron la maquinaria de ambas minas furtivas. 15 retroexcavadoras fueron aseguradas y detenidas por los nahuas, que establecieron un "Plantón" permanente en Piedra Imán y Cañada Verde, para asegurarse que las autoridades intervengan. Curiosamente, ninguna supo durante 5.5 meses de su funcionamiento anómalo e ilícito. Fueron el Fremmar, el Consejo de Mayores y el Ejido los que realizaron la toma de las instalaciones y maquinaria, para detener los trabajos irregulares.

En la Asamblea Ejidal celebrada hoy en Ayotitlán, antes de la toma de las instalaciones mineras, una comisión de ejidatarios negoció el pago de daños a los pobladores arriba citados, por todo el mineral ilícitamente extraído y llevado a Manzanillo. Los "empresarios" ofrecieron inicialmente dos mil 500 pesos por ejidatario, pero al final se convino un pago de cinco mil pesos por afectado.



PARA SABER...



CAMBIO DE COMISARIADO EJIDAL

Ante la irrupción de las minas sin control en varios puntos del Ejido y Municipio (Tequesquitlán, Peña Colorada, La Rosa), los ejidatarios de Ayotitlán acordaron al término de su asamblea el cambio del actual comisariado. Antes se acordó realizar una auditoría a su período, y luego se procederá al cambio. El presidente del Fremmar acudió a la asamblea a entregar copias de su denuncia presentada en Guadalajara, sin que la Profepa y la PGR hubieran tomado cartas inmediatas en el asunto.

INCOGNITA EN EL FUTURO DE TEMACA...

El futuro de Temacapulín sigue en incógnita

Korenfeld Federman estuvo presente en el arranque de obras del sistema de bombeo El Purgatorio-Arcediano.
  • Señala que no hay impedimento legal para continuar con El Zapotillo
  • Director de la Conagua asegura que la última palabra la tiene un ''comité de operación de obras técnicas''
GUADALAJARA, JALISCO (06/JUN/2013).- En enero pasado, el líder del Gobierno del Estado, Aristóteles Sandoval Díaz, dijo que defendería a los pobladores de Temacapulín, y que "no inundaría" el pequeño poblado enclavado en el municipio alteño de Cañadas de Obregón (en riesgo de quedar bajo el agua por la construcción de la Presa El Zapotillo); lo hizo cuando aún no era investido como gobernador constitucional, y a través de su cuenta de Twitter.
 
Una vez en el cargo, el priista declaró que sería el Gobierno Federal quien tomaría la última decisión en este tenor, toda vez que el proyecto El Zapotillo "compete a la Federación"; es decir, a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dependencia que permaneció oculta a cámaras y grabadoras después que el delegado local, José Elías Chedid Abraham, dijera que respetaría las decisiones que tomara el Gobierno estatal.

En mayo pasado, el director de Agua Potable y Saneamiento en la delegación Jalisco de Conagua, Horacio Arteaga Domínguez, expuso a legisladores que solicitaron un recorrido por la zona donde se construye la represa, que la dependencia tiene como visión concluir la cortina alta (de 105 metros) en junio del año próximo, lo que significa inundar las localidades de Temacapulín, Acasico y Palmarejo.

Y hoy, el director general de la Conagua, David Korenfeld Federman, asegura que ni él tiene en sus manos la decisión final sobre el futuro que depara a esos tres poblados, cuyos pobladores han vivido con incertidumbre desde hace siete años. La última palabra la tiene un "comité de operación de obras técnicas" que, adelanta el funcionario federal, priorizará los argumentos técnicos para dar suficiencia hídrica al Estado de Jalisco.

Presente en el arranque de obras del sistema de bombeo El Purgatorio-Arcediano, Korenfeld Federman expuso esta tarde: "Ojalá y la decisión fuera del director de la Comisión Nacional del Agua; (el fallo) es de un grupo intersecretarial, interdisciplinario, que tomará el mejor beneficio a una cosa: lo más importante es que Jalisco tenga agua y vamos a encontrar la decisión que garantice eso".

Dijo que no hay impedimento legal alguno para dar secuencia a las obras en el proyecto El Zapotillo, pero aplaudió las mesas de diálogo entre el Gobierno del Estado y los habitantes de "Temaca" (de las cuales aseguró estar al pendiente), e incluso mencionó que a razón de éste acercamiento inédito "estamos encontrando una sinergia que va a determinar ciertas circunstancias que pueden privilegiar la decisión de un órgano colegiado, que es el comité de operación técnica".

Pero antes de ello, el titular de Conagua anticipó que la decisión tendrá un matiz técnico prioritariamente, e incluso anticipaba beneficios adicionales para quienes resulten afectados con El Zapotillo. "...poder garantizar que todos los que en algún momento tengan alguna afectación, sean atendidos y restituidos en condiciones similares".

Y aunque los habitantes de "Temaca" aseguran lo contrario, David Korenfeld defiende que Conagua está "acompañando y respetando" las mesas de diálogo con la autoridad municipal, pláticas que, en su ocaso, marcarán pauta al comité de referencia para que haga público su posicionamiento final respecto a Temacapulín, y con ello las secuelas que para ese poblado se vislumbran.

"Lo más importante es que Jalisco utilice (agua del) Río Verde, y el Río Verde se utilizará en la medida que se haga infraestructura, o no. Esta (El Purgatorio) te da un caudal; El Zapotillo te da otro caudal. El tema es: ¿cuánta agua quiere tomar Jalisco del Río Verde? Es la decisión".

Las frases:

"No es un tema de que si la cortina (de El Zapotillo) está más alta o más baja, sino cuánta agua quiere aprovechar la Zona Conurbada (de Guadalajara) del Río Verde".

"El trabajo de Conagua es construir infraestructura y garantizar que en la construcción se cumpla la ley y todos los derechos colaterales", David Korenfeld Federman, director general de la Conagua.

PRESA EL PURGATORIO...

Presa derivadora de El Purgatorio estará lista en 2016

• El funcionario federal no cerró la posibilidad de que se concrete Arcediano, aunque podría inundar a El Purgatorio
Presentacion de la presa El Purgatorio de la CEA y Conagua. Foto: Alejandro Velazco
Presentacion de la presa El Purgatorio de la CEA y Conagua. Foto: Alejandro Velazco
Darío Pereira.- Será a finales del 2015 o a inicios del 2016 cuando se concluyan las obras de la presa derivadora de El Purgatorio que dotará de agua a la Zona Metropolitana de Guadalajara, cuya construcción, en una primera etapa, iniciará hoy.
José Elías Chedid Abraham, titular del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífio (OCLSP), dependiente del gobierno federal, explicó que la primera fase tendrá un costo de 600 millones de pesos y consta de la edificación de la presa, una toma de agua y una planta de bombeo vertical ubicada a 100 metros sobre el nivel del Río Verde.
Una segunda etapa, indicó el funcionario, que correría a cargo de un proyecto de inversión público-privado por un total de cuatro mil 400 millones de pesos, contempla la construcción de una planta de bombeo para que el líquido llegue 400 metros más arriba, además de una línea de conducción “y la complementación del macrocircuito para que se pueda dominar toda la Zona Metropolitana de Guadalajara”.
El funcionario federal no cerró la posibilidad de que se concrete la presa de Arcediano, aunque eventualmente podría inundar a El Purgatorio.
“Si en un futuro se pudiera hacer el proyecto de la presa baja que se hace en la confluencia entre el Río Verde y el Santiago (Arcediano) (…) inundaría esta, pero como es tipo indio permite que sea inundable y la planta de bombeo la vamos a poner a 100 metros de altura para que, si en un futuro se puede concretar el otro proyecto, técnicamente lo podamos llevar a cabo”, explicó.
-El Zapotillo, a 105 metros
Chedid Abraham indicó que por el momento la Comisión Nacional del Agua (Conagua) continúa con el proyecto de la presa El Zapotillo con una cortina de 105 metros de altura –lo que generaría la inundación de los poblados de Temacapulín, Acasico y Palmarejo–. Para que ésta abastezca con una mayor cantidad de agua a El Purgatorio, aunque reconoció que si se define la reducción de la cortina, aún sería útil para la presa derivadora.
“Si (la cortina) se hace a menos (altura) el caudal va a ser menor. Si la presa El Zapotillo se hace a 80 metros esta planta va a recibir solamente 1.3 metros cúbicos; si se hace completo va a recibir de tres a 5.8 metros cúbicos. De las dos maneras recibe agua, nada más que no la misma cantidad”, expuso.
No obstante, los propios estudios de la Conagua han señalado que el río Verde no cuenta con agua suficiente para llenar la presa El Zapotillo.

SE PLANTARAN 35 MIL ARBOLES EN EL SALTO...

En El Salto se plantarán 35 mil árboles

• La reforestación se realizará en distintos puntos del municipio, como en la presa de las Pintas
El ayuntamiento invitó a los niños y jóvenes para la reforestación. Foto Cortesía ayuntamiento
El ayuntamiento invitó a los niños y jóvenes para la reforestación. 
(El Salto).- El ayuntamiento de El Salto inició una campaña de reforestación en distintos puntos del municipio, serán aproximadamente 35 mil los árboles que se plantarán.
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, el presidente municipal, Joel González Díaz, la presidenta del DIF municipal, Raquel Álvarez de González y empleados del ayuntamiento se unieron a esta celebración, “Este día nos complace aportar con la preservación del medio ambiente, iniciando con la reforestación en varios puntos de nuestro municipio, iniciando en la presa de las Pintas, un lugar donde la contaminación se concentra de manera habitual, además de cabecera municipal y el cerro de la cruz entre otros, estas acciones nos llevaran a formar un cinturón de aire puro” añadió el primer edil municipal.
Los cerca de 35 mil árboles se plantarán en actividades que se realizarán cada sábado. Se invitará a los niños y jóvenes para que participen y aprendan a cuidar y contribuir con la preservación del medio ambiente.
Las especies de árboles que se plantarán son:
-Fresnos
-Cítricos
-Olivo Negro
-Cedro Rojo
-Liquidámbar

LA ORINA DEJA RESIDUOS DE MEDICAMENTOS A EL AGUA POTABLE...

Agua “potable” de la ZMG tiene residuos de medicamentos, según estudio de UdeG

• Son excretados en la orina de las personas; un muestreo aleatorio encontró restos de 12 diferentes antibióticos
Las plantas de tratamiento de aguas residuales no están diseñadas para procesar restos de medicinas. Foto La Jornada Jalisco
Las plantas de tratamiento de aguas residuales no están diseñadas para procesar restos de medicinas. Foto La Jornada Jalisco
Aníbal Vivar Galván.- El agua de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG) que sale en las llaves o grifos de las casas tiene residuos de medicamentos que no fueron metabolizados por el organismo y que, luego de ser excretados en la orina, tampoco son eliminados en las plantas de tratamiento, aseguró Aarón Peregrina Lucano, académico de la Universidad de Guadalajara (UdeG) quien, mediante un muestreo aleatorio, encontró residuos de 12 diferentes antibióticos en el líquido con el que la gente se baña, lava los trastes o realiza su higiene bucal.
El estudio, que se realizó hace poco más de un año, contó con la ayuda de los alumnos de Peregrina Lucano, quienes llevaron muestras del agua que llega, mediante la red hidráulica, a sus casas. En total se procesaron 25 muestras que fueron tomadas de la zona de la Capilla de Jesús, del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías, de la zona del auditorio Benito Juárez, de la Central Camionera, de la Colonia Independencia –muy cerca del Centro Médico Nacional de Occidente–, entre otras más.
Todas fueron analizadas con un espectrómetro de masas con la intención de verificar si existían restos de 14 medicamentos, de los que sólo dos no se encontraron, sin que se tuviera la certeza de si estarían presentes o no, dijo el especialista cuya rama de investigación es la farmacocinética, o sea, el modo en el que las medicinas son metabolizadas y actúan en quienes las consumen.
“El espectrómetro lo conseguimos por medio de un proyecto y se me ocurrió, voy a decirlo así, asomarme para ver si el agua tenía estos residuos –la verdad esperando que no los tuviera–, pero la sorpresa es que sí. Los que encontramos fueron sólo los que buscamos; si buscamos más, seguro que encontramos más tipos de medicamentos”, dijo.
Ciprofloxacino –que fue el que más se localizó con una concentración de un miligramo por litro de agua–, ceflexina, trimepropim con sulfametoxazol y amoxicilina, así como los androgénicos que se utilizan para el tratamiento del cáncer de mama, entre otros más, fueron algunos de los medicamentos que se encontraron en el agua, dijo el investigador, quien precisó que la penicilina no fue detectada, al parecer, porque esta sustancia sí es absorbida en su totalidad por el cuerpo o porque en algún momento del ciclo hidrológico la molécula de ésta se rompe, sin embargo, para tener la certeza de esto se requiere un estudio más detallado.
El especialista indicó que de momento no se conocen las consecuencias exactas que podría tener la presencia de los medicamentos en el agua, pero indicó que la exposición constante a dichas sustancias puede generar una hipersensibilidad, que puede derivar en una alergia, o en una mayor resistencia de las bacterias, dificultando el tratamiento de cualquier enfermedad en los humanos.
Aunque este primer análisis no aporta información precisa sobre la totalidad de los restos de medicamentos que existen, pues sólo fue un estudio de aproximación, los resultados revelan que las autoridades no toman en cuenta la existencia de los residuos de los medicamentos al momento en que se tratan las aguas residuales debido a que, precisó Peregrina Lucano, esto no se contempla en las normas para la potabilización y tratamiento del líquido.
“Esto puede estar enfocado al proyecto de la planta de tratamiento de Agua Prieta, al que creo que habría que echarle un ojo y no porque esté mal, sino porque tal vez no se ha contemplado el tratamiento químico para este tipo de sustancias y otras más que seguramente deben estar presentes, sólo es cosa de que nos pongamos a buscarlas”, dijo y recalcó que en muchos sentidos las autoridades cumplen con lo que hasta ahora marcan las normas sobre el tratamiento del agua.
También recomendó que, además de las mejoras en estos procesos de potabilización, algunos puntos que tienen alta concentración de gente, como los hospitales y las universidades, deben tener una planta de tratamiento que contribuya a disminuir los restos de medicamentos –y de algunas otras sustancias– en el agua para que, de esta forma, se garantice una mejor calidad del líquido

EL ZAPOTILLO...

Comité Técnico decidirá el destino de la presa “El Zapotillo”: Conagua

• Continúa latente el riesgo de que el poblado de Temaca sea inundado
Vista de Temacapulín. Foto Héctor Hernández
Vista de Temacapulín. Foto Héctor Hernández
(Temacapulín).- El titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), David Korenfeld Federman se lavó las manos en torno a la determinación de la altura definitiva de la cortina de la presa El Zapotillo, pues ésta la tomará el Comité de Operación de Obras Técnicas del organismo.
De acuerdo al funcionario federal, ante dicho Comité se someterán las conclusiones de las mesas de trabajo que realiza el gobierno del estado con habitantes de los poblados de Temacauplín, Acasico y Palmarejo, a fin de que se dé la resolución final respecto a modificar o no la obra, misma que se tomará en función de cuánta agua del Río Verde quiera aprovechar el estado.
 “Una vez que acaben las mesas de trabajo del gobierno del estado someteremos al Comité de Operación de Obras Técnicas la decisión final, ojalá la decisión final fuera del director de la Conagua pero es de un grupo intersecretarial e interdisciplinario”, afirmó.
El funcionario dejó latente el riesgo de que el poblado de Temacapulín sea inundado, pues explicó que entre tanto se toma la decisión final, la Conagua continuará con las obras, ya que no existe resolución alguna que se lo impida, pese a que en días pasados, el gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval Díaz solicitó a Korenfeld tomar en cuenta a los habitantes para evitar la inundación.
El 29 de enero de 2013, Sandoval Díaz expresó en su cuenta de Twitter el apoyo a los pobladores de estos lugares:

5.6.13

NO POLITIZAR EL AGUA...

Llama el Gobernador a no politizar el tema del agua
LA PRESENTACIÓN del proyecto completo a las autoridades, encabezadas por el gobernador Aristóteles Sandoval. Agua Prieta no podrá operar al 100% hasta que se terminen otros 10 proyectos similares.
El Occidental
Víctor Manuel Chávez Ogazón



En el mes de octubre, la planta de tratamiento de Agua Prieta quedará terminada y empezará los trabajos de acoplamiento, pero sólo se alcanzará la meta de tratar el 100% de las aguas residuales cuando se realicen otras diez obras con un costo total de cinco mil millones de pesos, reconoció el gobernador Jorge Aristóteles Sandoval, durante un recorrido de supervisión por la zona.

Será la tercera más grande en América Latina (detrás de La Farfana, en Chile) y la segunda a nivel nacional (la número uno en Latinoamérica es la Planta de Atotonilco de Tula, en Hidalgo). La inversión total para construirla fue de dos mil 695 millones, 338 mil 215 pesos.

Tiene más del 80% de su infraestructura lista y una vez concluida, tardará de seis a ocho meses para entrar en función.



SIN POLITIZAR EL TEMA

El gobernador Jorge Aristóteles Sandoval visitó ayer la obra que comenzó en enero del 2011 y concluirá en octubre del 2013.

Hizo un llamado a no politizar el tema del agua y se compromete a alinear políticas ambientales con las de salud pública: "no podemos politizar el tema del agua. No podemos permitir que otros intereses ajenos a los de la mayoría de los jaliscienses intervengan para detener los grandes proyectos en materia de desarrollo, de tratamiento, de abastecimiento, de saneamiento de nuestras aguas".

Sandoval Díaz reconoció el reto que presenta el llevar los mecanismos de recolección y drenaje a las nuevas colonias de la ZMG, entre otras obras necesarias para mejorar las condiciones ambientales en el estado, pero aseguró que su administración no escatimaría en acciones y gestión de recursos para trabajar por el bienestar de los jaliscienses y alinear las políticas de desarrollo sustentables con las de salud pública.

Destacó la importancia de vigilar a las empresas que vierten sus residuos en los ríos, y concientizar a los ciudadanos para cuidar mejor los recursos hídricos para que éstos se perpetúen para las generaciones futuras. También habló de la importancia de no politizar el manejo de los recursos públicos, sino administrarlos a favor de la mayoría de la población.

Asistieron a la inspección la secretaria del Medio Ambiente y Desarrollo Territorial (Semadet), Magdalena Ruiz Mejía; el director del Consejo de Administración de la Comisión Estatal del Agua Jalisco (CEAJ), Felipe Tito Lugo Arias y el presidente del Consejo de Administración de este organismo, Enrique Dau Flores; el director del Sistema Intermunicipal para los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado (SIAPA) de la ZMG, Aristeo Mejía Durán y el presidente del Consejo de Administración del mismo, Francisco Ayón; el director general del Organismo de Cuenca Lerma-Santiago-Pacífico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), José Elias Chedid.



FALTA MUCHO POR HACER

Entre ésta y la planta del Ahogado atenderán el 100% de las aguas residuales de la Zona Metropolitana de Guadalajara, sin embargo, el Gobernador de Jalisco reconoció que una vez en uso, esta planta no resuelve por completo el problema de contaminación de los ríos Santiago y Zula (que para su saneamiento requerirán una inversión en diversas proyectos de alrededor de cuatro mil millones de pesos).

A esto hay que sumar que para que la PTAR del El Ahogado se pueda usar en sus niveles óptimos, es necesario construir aún 53 kilómetros de recolectores; y aprovechó la ocasión para anunciar que en los próximos tres años se construirá el túnel interceptor de las descargas de aguas residuales del oriente de la ciudad. Esto implicaría otros mil millones de pesos.

Se insistió en que cuando Agua Prieta esté concluida, tratará el 80% de las aguas residuales de la Zona Metropolitana de Guadalajara (ZMG). El 20% restante lo trata actualmente la PTAR de El Ahogado, al sur de la ciudad.

En la zona donde se ubica se estima que hay unos tres millones 280 mil habitantes.

Actualmente las aguas no saneadas llegan al Río Santiago, la planta contribuirá a la sustentabilidad y al equilibrio ecológico, pero sobre todo con autosuficiencia energética.

Se estima que generará 511 toneladas diarias de biosólidos que serán procesados en un sistema de digestión anaerobia, el biogás generado producirá el 100% de la energía de autoconsumo, provocando un ahorro superior a los 118 millones de pesos anuales de gasto de energía eléctrica. El costo de la obra es de dos mil 605 millones de pesos 338 mil 215 pesos, 49% de los recursos de procedencia federal a través de Fonadin y 51% de inversión privada, a pagarse por parte del Gobierno de Jalisco a 20 años.

4.6.13

EL RIO GRANDE DE SANTIAGO...

El río Santiago: simulación oficial ante el desastre socioambiental

El niño Miguel Ángel López Rocha cayó accidentalmente al río, mientras jugaba con sus amigos. Días más tarde murió por intoxicación con arsénico. Éste es en caso emblemático entre los muchos ríos contaminados del país.
Laboratorio Multimedia para la Investigación Social - UNAM
El Salto, Jal. El 26 de enero de 2008, el niño Miguel Ángel López Rocha cayó accidentalmente al Río Santiago, mientras jugaba con sus amigos. Días más tarde, el 13 de febrero, murió. Intoxicación por arsénico, fue el diagnóstico.
El Santiago es un caso emblemático entre los muchos ríos contaminados del país. Nace en el Lago de Chapala, alimentado por el Río Lerma desde el estado de México, que cruza las montañas de Querétaro, Guanajuato y Michoacán hasta llegar a Jalisco. Las personas más afectadas por la contaminación de este río habitan en El Salto y Juanacatlán, en la zona de la cascada. Es ahí donde la presión de la caída agita, dispersa y aeroliza gases tóxicos como ácido sulfhídrico, benceno, mercurio, arsénico, cromo, plomo y furano. Además, se favorece la mezcla y descomposición de químicos y materia orgánica, reacciones que producen espuma blanca.
Hace muchos años este salto de agua era conocido como “el Niágara mexicano”, por su belleza y abundante biodiversidad. El río fue la base para el asentamiento de familias que darían origen a los municipios que hoy conocemos como El Salto y Juanacatlán. Durante décadas, fue un centro de atracción turística y de práctica de deportes acuáticos. Los habitantes se dedicaban a la pesca, agricultura y ganadería.
riovid
Aguas abajo de la cascada había barrancas y fértiles praderas de árboles frutales. A finales del siglo XIX se instaló la presa hidroeléctrica más grande del país y la primera en América Latina, que aprovechó la fuerza del agua de la cascada para generar electricidad y abastecer a la fábrica “Textil Manufacturera Río Grande”, asentada ahí mismo y que después cambió su nombre a “Nunatex”.
Esta iniciativa fue crucial para la posterior instalación de uno de los corredores industriales más grandes y contaminantes de todo el país, a finales de los años sesenta. En aras del desarrollo industrial nacional, y específicamente por la decisión de Luis Echeverría, este corredor se instaló en la ribera del río Santiago para aprovechar los abundantes recursos hídricos de la región. Este impulso inicial de industrialización propició una desordenada urbanización, provocada por la alta demanda de fuerza laboral, los flujos migratorios de otras regiones en busca de trabajo, y la insuficiente infraestructura de servicios para cubrir las necesidades de los nuevos habitantes.
De 1990 a la fecha, la contaminación ambiental de la zona de Juanacatlán, El Salto y otros municipios río abajo como Tolototlán y Puente Grande, se ha ido exacerbando a niveles intolerables. El Santiago recibe las aguas provenientes de residuos municipales; de las actividades productivas de las industrias; y de los desechos y lixiviados depositados en el basurero municipal. En suma, quienes ahí viven se enfrentan a todas las fuentes posibles de contaminación del agua, el aire y el suelo, por los gases y residuos peligrosos, además de estar altamente expuestos a accidentes y contingencias industriales.
A lo largo de estos años, las comunidades asentadas en la ribera del río han emprendido una serie de acciones colectivas para denunciar la tragedia ambiental que enfrentan, con lo que han logrado visibilizar la gravedad de la situación y el vínculo que hay entre las terribles enfermedades y el problema de contaminación.
Al respecto, el gobierno ha tenido que responder con una serie de políticas para incidir en la resolución del problema. Una de las respuestas ha sido la construcción de las plantas de tratamiento de aguas residuales “Agua Prieta”, al norte de la ciudad de Guadalajara, y “El Ahogado”, al sur, así como el túnel colector San Martín. Obras que han sido anunciadas con bombo y platillo, que comenzaron a operar en 2012, pero que están lejos de resolver el problema que se vive en El Salto y Juanacatlán, cuyos habitantes continúan resintiendo los efectos de la contaminación. Esto porque dichas plantas de tratamiento atacan el problema de las descargas municipales, más no el de las descargas que provienen del corredor industrial y del basurero, que están identificadas como las más contaminantes.
Y es que las plantas de tratamiento funcionan con una cepa que trata de manera biológica el agua, un proceso que solamente sirve para limpiar la materia orgánica presente en el drenaje, pero no las aguas industriales, cargadas de sustancias peligrosas. Si se dejaran ingresar las aguas industriales a la planta de tratamiento la cepa moriría y todo el mecanismo se echaría a perder.
Lo cierto es que, desde que ambas plantas están funcionando, ya no hay nubes de espuma recorriendo las calles de El Salto y Juanacatlán. Tampoco hay mal olor, y el agua, aunque no es cristalina, permite reflejarse en ella. A un costado de la cascada se ha instalado un mirador de concreto, y en los alrededores una pista para correr; para que aquellos que se atrevan, puedan hacerlo mientras el -presente pero imperceptible- ácido sulfhídrico llena sus pulmones. Tal y como comenta una habitante de El Salto: “Para nosotros es una tristeza ver un río limpio pero en el que no te puedes meter, ni tomar agua. Mis padres, mis abuelos venían a pescar, hacían el caldo con la misma agua. Y aunque parece limpio no lo está. Y hace que la gente se conforme pero lo que enferma y mata permanece”.
Mientras tanto en la televisión local, la Comisión Estatal del Agua de Jalisco difunde las obras realizadas durante el “sexenio del saneamiento” (2007-2013), y presume que nunca antes se habían invertido tantos recursos en esta materia. Hace dos años y medio, en septiembre de 2010, el gobierno estatal publicó un decreto por el cual se estableció el Polígono de Fragilidad Ambiental (POFA) de la Cuenca de El Ahogado, que comprende una superficie aproximada de 745.77 km2 que abarca los municipios de Tlaquepaque, Tonalá, El Salto, Zapopan, Tlajomulco de Zúñiga, Juanacatlán, Zapotlanejo, Guadalajara, Ixtlahuacán del Río y Tala. De acuerdo con el decreto, el plan de manejo de dicho perímetro incluye más de cincuenta acciones, basadas en las recomendaciones que la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Jalisco emitió en 2009, para remediar la contaminación del río Santiago.
Según el Inventario de Descargas de Aguas Residuales en el estado de Jalisco, de la gerencia regional de la Comisión Nacional del Agua, se han identificado 280 industrias en la zona, pertenecientes al ramo agropecuario, farmacéutico, químico, de alimentos y bebidas, textil, y de papel; y de las cuales 266 vierten directamente sus desechos al río Santiago, entre las que se encuentran: Celanese Mexicana, Ciba Especialidades Químicas, IBM de México, Compañía Nestlé, Industrias Ocotlán y Harinera de Maíz Jalisco. Además, de acuerdo con Vanessa Robles, existen 80 fundidoras clandestinas que también vierten sus desechos al río.
Para algunos de los habitantes de El Salto, la “macroplanta” de tratamiento es un elefante blanco que está generando jugosas ganancias para las empresas que participan en su gestión, pero está lejos de aportar una solución real al problema de contaminación. Ante esto, muchos de los habitantes de esta localidad siguen denunciando las nuevas condiciones en las que se enmarca el conflicto, al mismo tiempo que continúan trabajando a nivel comunitario, impulsando una huerta y un vivero para la reforestación de la zona con plantas de la región. “Nosotros tenemos que recuperarnos para poder recuperar este paraíso. ¿Cómo podemos recuperarnos? ¿Cómo podemos hacer las cosas mejores?” Son las preguntas que los habitantes de El Salto se hacen cotidianamente.

SEQUIA...

Pronostican mejor temporal a comparación de los dos años anteriores

Cd. y Región •
Presas y el Lago de Chapala han sufrido las sequías y se mantienen con bajos porcentajes de almacenamiento
Chapala  • De acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), durante el mes de junio se registrarán lluvias por arriba de lo normal en la zona Este del estado de Jalisco, ubicación en la que se encuentra la Región Ciénega.
A comparación de los dos años anteriores, para este 2013 se pronostican condiciones normales para Jalisco. El temporal iniciará el próximo 15 de junio. “Este mes se esperan condiciones normales para todo el estado, es decir, con una precipitación de un 5.1 por ciento arriba de lo normal, es decir de lo que llueve de manera regular. Salvo a algunas zonas muy puntuales al este donde se esperan condiciones ligeramente por arriba de lo normal, mientras que por el centro se esperan precipitaciones por debajo de la media, esto es lo que compete a lo que es el mes de junio. Y en julio, se prevé una lamina menor 2.1 por ciento por debajo de lo normal en cuanto a su distribución especial y ahora si se esperan lluvias por arriba de lo normal en el oeste y suroeste de Jalisco” dijo Eugenio García Barajas, jefe de comunicación social en el Organismo Cuenca Lerma Santiago Pacifico de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Para este 2013, se pronostican un total de 14 huracanes en el pacifico del país que impactarán directamente en el suroeste del país. Mientras que a partir de este junio iniciará la temporada de huracanes en el atlántico que traerán nublados y precipitaciones directas en la Cuenca Lerma Chapala.
Este temporal podrá ser positivo para el incremento en el nivel de agua en las presas del estado. De forma general se tiene un registro del 47 por ciento de su capacidad. “Estamos hablando que las presas en promedio las presas de Jalisco están al 47 por ciento de su capacidad, sin embargo tenemos presas en algunas regiones por ejemplo Altos Sur, Altos Norte, Sur, la Ciénega que están por debajo del 50 por ciento entonces definitivamente es reflejo de los dos años anteriores” explicó García Barajas.
En la región Ciénega, la presa La Pólvora, ubicada en el municipio de Degollado registra un 15 por de ciento de almacenamiento de su capacidad. Otras presas de la Ciénega como la de Lugo Sanabria, El Volantín, Garabatos, La Colonia y Chila registran en total el 26 por ciento de su capacidad.
Mientras que el Lago de Chapala registra un porcentaje de almacenamiento del 35 por ciento con un descenso de 1.42 metros. Hasta ahora el almacenamiento es de dos mil 829 millones de metros cúbicos de agua.