Guadalajara • Cuerpo a cuerpo, 400 combatientes
se afanaban ayer por controlar el incendio más extenso que se registra
en La Primavera desde hace casi siete años: 3,300 hectáreas de arbolado,
sotobosque y pastizales han sido atravesadas por el fuego, que brotó el
sábado 21 de abril por la mañana en el ejido Santa Ana Tepetitlán, uno
de los puntos más conflictivos de estas montañas, a las orillas de la
zona conurbada de Guadalajara, donde, además, un grupo de empistolados
trató de impedir la labor de los brigadistas el pasado domingo, por lo
que estos tuvieron que recibir protección policial.
Así, con la intervención de la Policía de Zapopan, para evitar nuevos
incidentes, los bomberos forestales trabajaban la noche de ayer en
siete frentes distintos, en busca de contener el avance del siniestro,
que se ha visto favorecido por la extrema sequedad de abril, por la
acumulación de combustibles naturales.
La estadística revela que la superficie del siniestro sólo es
superada por el memorable evento de abril-mayo de 2005, cuando las
llamas consumieron casi 11,300 hectáreas de ecosistemas naturales en La
Primavera, de los cuales, poco más de mil hectáreas tuvieron daños
severos que permanecen.
Hace siete años, el megaincendio dañó el centro del área natural
protegida: cerro de San Miguel, El Pedernal Grande, Hondonadas y Llano
Grande; hoy los daños se registran en la zona vecina, al oriente y al
norte: Cerro Alto, San José de la Montaña, Cerro Pelón, Mesa Nejahuetes,
Cerritos Colorados y Cerro el Tule. El fuego se ha movido del oriente
del área protegida hacia el poniente y el norte, y podría amenazar los
asentamientos humanos al sur de La Venta del Astillero (ver gráfico).
En rueda de prensa, ayer por la tarde, el secretario de Desarrollo
Rural del gobierno de Jalisco, Álvaro García Chávez, informó que para
las 17:30 horas del lunes, el incendio nuevamente se había salido de
control, propiciado principalmente por las fuertes rachas de viento: “La
expectativa que teníamos de controlar el incendio en las primeras horas
de la mañana del pasado domingo, cambiaron drásticamente”.
Agresión sospechosa
García Chávez reveló que brigadistas que se encontraban combatiendo
el incendio en las faldas del cerro de El Colli, fueron agredidos a
balazos por sujetos armados, por lo que fue necesaria la intervención de
la policía de Zapopan y de personal adscrito al 79° Batallón de
Infantería del Ejército, para salvaguardar la integridad de los
combatientes: “Por la mañana, el primer reporte pueden ser algunos
vándalos, pero hubo un lugar en donde incluso se les impidió el acceso y
se les mostraron armas”.
Lo anterior, dijo, podría obedecer a intereses particulares de
algunas personas, que pretenden fraccionar el bosque y convertirlo en
una zona habitacional: “El bosque tiene muchos enemigos, muchos
intereses, precisamente por el precio de la tierra en el bosque, por los
fraccionamientos, por la gente que tiene un interés mucho más allá que
el de cuidar la fauna y el bosque, y la muestra es que el día de hoy
[lunes] los incendios que estaban controlados el día de ayer [domingo],
que nos retiramos muy tarde, a las seis de la mañana ya estaban
reactivados de manera muy extraña, y hablando con los brigadistas nos
decían que esto no puede ser posible”.
La Comisión Nacional forestal (Conafor) informó vía boletín que el
secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Juan Rafael Elvira
Quesada, instruyó a la Procuraduría Federal de Protección del Ambiente
investigar y deslindar responsabilidades.
Por su parte, el gerente nacional de protección contra incendios
forestales de la Conafor, Alfredo Nolasco, informó que trabajan para
combatir las llamas 378 brigadistas, apoyados con cinco helicópteros. Se
espera la llegada en las próximas horas de dos aeronaves, entre ellas,
un avión cisterna de Estados Unidos.
Se informó que cuatro brigadistas resultaron lesionados.
Para las 19:00 horas de ayer, los sobrevuelos fueron suspendidos ante
la falta de visibilidad de los pilotos, propiciada por la noche y la
escasez de combustible.
Zona conflictiva
El fuego surgió en el ejido Santa Ana Tepetitlán, de Zapopan. Hasta
hace cinco años, era bosque integrado al polígono protegido de La
Primavera. Sin embargo, las autoridades ejidales, respondiendo a
intereses inmobiliarios que controlan esa comunidad agraria,
interpusieron el juicio de amparo 413/2001, confirmado en la resolución
de la revisión 465/2007, del Primer Tribunal Colegiado del Tercer
Circuito, con lo que 552 hectáreas dejaron de estar dentro del polígono
protegido en los años ochenta del siglo XX.
Deben sueldo a combatientes
Tres quincenas les adeuda el gobierno del estado a los brigadistas
dependientes de la Dirección Ejecutiva del Bosque La Primavera.
Entrevistados por este diario, varios de los combatientes que desde el
sábado tratan de detener las llamas en el área natural protegida se
quejaron al respecto, así como de carecer de las herramientas básicas de
protección personal para su trabajo, como lo son el casco y los
guantes.
Uno de los inconformes, que prefirió omitir su nombre por temor a
represalias, reforzó sus palabras mostrando su gastado pantalón, sus
manos desnudas y, como único uniforme, una camisa amarilla con el logo
de la Secretaría de Desarrollo Rural de Jalisco, dependencia que tiene a
su cargo la entrega de dinero al bosque La Primavera, luego de que por
tres años la Administración del gobernador Emilio González Márquez no le
ha asignado presupuesto.
Claves
Precauciones
Qué hacer ante la contingencia ambiental por incendio:
► Mantener puertas y ventanas cerradas
► Tapar las hendiduras de las ventanas y las puertas con alguna manta o un trapo húmedo para que no entren las cenizas y el humo
► Evitar correr y no realizar ejercicio al aire libre
► No fumar
► Utilizar el vehículo lo menos posible
► Proteger a los niños, adultos mayores y personas con padecimientos
respiratorios como alergias, asma o enfermedad pulmonar obstructiva
crónica
► No encender llamas, velas, fogatas, ni estufas de leña
► Incrementar el consumo de líquidos
► Aumentar el consumo de fruta y verduras
► En caso de presentar molestias acudir al médico y evitar automedicarse