La salud y el medio ambiente,
es algo que debería preocuparnos a todos y viendo que las tecnologías
avanzan a pasos agigantados, nos queremos acercar a ellas ahora para
poder presentaros una de las mejores aplicaciones de Salud y Medio
Ambiente y con las que poder cuidar de nosotros mismos, de los que nos
rodean y también de nuestro entorno ¿quiéres conocerla?.
Mejores aplicaciones de Salud y Medio Ambiente
Si tienes un teléfono o “smartphone” que cuente con sistema operativo Android, ya puedes descartar AirCasting y que es una interesante aplicación con la que poder cuidar de tu salud, y además respetar y cuidar el medio ambiente.
Con AirCasting puedes recopilar datos, mapear y compartir información sobre el entorno en el que te encuentres a través de tu teléfono de última generación, pero además puede medir por ejemplo el volúmen o los decibelios que se concentran en el espacio
en el que estamos y determinar así si nos encontramos o no en una
habitación o en un ambiente en el que nuestros oídos estén en riesgo.
La aplicación cuenta además con un monitor, que se conoce como “AirCasting Air Monitor” y que sirve para medir la temperatura, la humedad, el monóxido de carbono y dióxido de nitrógeno del medio ambiente de tu localidad.
Este monitor utiliza una conexión Bluetooth
para transmitir los datos de la calidad del aire a la aplicación, que
luego lo transforma en un mapa cartográfico y en gráficas, a partir de
los mapas que se conocen como “Crowdsourced” y que ya presenta
AirCasting.
Además, los usuarios pueden
conectar un dispositivo que mida las pulsaciones (se recomienda los
modelos HxM Zephyr y Zephyr BioHarness 3, ( y así poder medir el ritmo cardíaco y ritmo respiratorio
y que responden a nuesto nivel de actividad, la ubicación física,así
como la exposición al ruido y la contaminación atmosférica.
También podemos utilizar nuestra aplicación AirCasting para medir los flujos de datos procedentes de los sensores
y para que veáis como funciona os dejo un video en el que con luces LED
y la conexión a la aplicación, vemos como esta responde mostrando
colores que van del verde (mediciones de baja intensidad) a rojo (alta
intensidad ).
"Los que vivimos cerca de él nos sentimos amenazados por la cantidad de bacterias, sólidos, gases y demás contaminantes que hay en el aire, debido a la contaminación del río. 10 años atrás era poco frecuente enfermedades como el cáncer, el asma, leucemia y otros, entre la población. Pero en estos momentos se pueden encontrar colonias en las que, en un perímetro de no más de 3 calles, existen varias personas enfermas de cáncer, de leucemia, y otras enfermedades de la piel o en las vías respiratorias." El río ya no parece río a causa de su olor nauseabundo y de la cantidad considerable de espuma altamente contaminada que recubre su superficie. Como dice la señora Rosario Chavez, una habitante del lugar, "en Juanacatlán, en la noche, no puedes dormir, porque rasca y rasca, y huele tan feo. Aquí, no se puede tomar leche ni queso, ni comer carne porque las vacas andan por el río. Tampoco verduras porque riegan con el agua del Santiago. Yo tengo asco a esta agua. Apenas nos regresamos de EU con mi esposo, después de más de 30 años trabajando allá, y compramos una casa aquí. Pero si así sigue, nos vamos a regresar por allá. ¡Ni puedes disfrutar de tu país!"
"cascada de El Salto"
Pueblos Veneno, autor: Jose Galindo.
Altar de muertos
Video, Altar de muertos, El Salto.
Estidio del CEA de las descargas al rio Santiago
Audiencia ante el tribunal latinoamericano del agua Guadalajara, México, 2007.
No hay comentarios:
Publicar un comentario