Las Cruces, fantasmas de la presa Aguamilpa
Cd. y Región •
26 Octubre 2013 - 4:32am — Agustín del Castillo
La CFE pretende represar el río San Pedro, el último sin
obstrucción en el Pacífico mexicano, pero ello condenaría al extenso
sistema de las marismas.
Foto: Milenio
Costa de Nayarit • Con la hidroeléctrica de
Aguamilpa, hace más de 20 años, también hubo promesas de progreso y de
conservación, pero hoy, los saldos ambientales apuntan al fracaso: miles
de hectáreas de manglar secas, tierras salitrosas con productividad
declinante, pérdida constante de playas y sorprendentes historias de
animales marinos que penetran hasta las parcelas anegadas por aguas del
océano.
“Nadie previó lo que iba a suceder; el problema que teníamos en aquel tiempo eran las inundaciones que nos provocaba el río Santiago, y hasta hoy nos estamos dando cuenta de la magnitud del daño; no fue lo que nos comentaron el gobernador Celso Humberto Delgado y el presidente Carlos Salinas, que dijeron una serie de mentiras que la gente creyó”, dice el agricultor Pablo Galván, hoy sumado a la oposición a la nueva hidroeléctrica proyectada por la Comisión Federal de Electricidad en las gargantas del río San Pedro: Las Cruces.
En la gestión, ni la Comisión Federal de Electricidad ni el gobierno del estado han escatimado en promesas de desarrollo, mientras alertan contra las voces discordantes que se oponen “a que Nayarit avance”, como lo dijo en julio pasado el gobernador de la entidad, Roberto Sandoval Castañeda.
Pero lo que está en juego es mucho más serio que el afán de negarse al progreso. Ronda el fantasma de lo que acaeció con el río Santiago tras su represamiento, en realidad, un ejemplo vivo y cercano para quienes dudan de las bondades de una megapresa en el San Pedro, corriente fluvial que nace en las ásperas mesetas de Durango con el nombre de Mezquital.
De hecho, lo que se cierne es más grave que los saldos de hace dos décadas, porque los dos grandes ríos han sido durante cinco mil años el sustento dulceacuícola y de limos fértiles para la gran llanura anegada que se conoce, con justicia, como Marismas Nacionales. El Santiago dejó de tributar y ocasionó pérdida de amplias superficies productivas, más allá de que la fuerza de la corriente contrarrestaba los eternos embates del mar, que de este modo, por año reducen hasta 16 metros de playa. Ahora sólo mantiene el precario equilibro el agua que baja sin obstáculos desde las montañas de los tepehuanos (o’dam) y los coras (nayeri). Y todo podría cambiar.
RECUENTO DE DAÑOS
En los años noventa del siglo pasado, ya con Aguamilpa en operaciones, un grupo de investigadores encabezados por Manuel Guzmán Arroyo, de la Universidad de Guadalajara, señalaban:
“La cortina retiene los sedimentos y, aguas abajo, la aportación de sedimentos en las llanuras de inundación y en la plataforma continental marina, que son severamente afectados, y ocasionan una disminución en la productividad biológica y un desequilibrio en la remoción - depósito de los mismos […] la disminución del gasto hidráulico ocasiona que la energía opuesta por él a las cuñas salinas en la zona estuarina se vea mermada, permitiendo la mayor penetración de aguas salobres, que por una parte incrementan la penetración de especies marinas a la zona del estuario; también incrementan la salinización del manto freático y de los suelos, tanto con efectos nocivos para uso agrícola, como efectos positivos sobre los humedales salobres [manglares]”.(Estudios de la cuenca del río Santiago, un enfoque multidisciplinario, en http://www.eumed.net/libros-gratis/2010f/859/index.htm).
Y el escenario podía llevar a un tiempo indeterminado de estabilización. Pero sin duda “la aportación de los sedimentos tanto a las llanuras de inundación como a la plataforma marina adyacente, disminuirá la fertilidad de estas áreas. La erosión marina será mayor en las playas. La cuña salina se incrementará en la zona estuarina hacia aguas arriba del río […] por otra parte el problema de salinización de las tierras puede incrementarse, aunado a la destrucción del manglar, lo que implica una pérdida de hábitat y zona de crianza para numerosas especies de importancia pesquera: crustáceos, moluscos y peces”.
“La retención de sedimento del río Santiago en la presa de Aguamilpa es responsable de la disminución y suspensión del aporte de hasta 80 por ciento de los sedimentos que durante los últimos cinco mil años sostuvieron la progradación costera que construyó Marismas Nacionales y que mantuvo la elevación del nivel del mar a raya; en su ausencia el mar reclama su sitio, en especial en un escenario de cambio climático que augura calentamiento continuo y, por lo tanto, la elevación del nivel del mar”, señalaba en 2011 el investigador Manuel Blanco y Correa, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Aguamilpa fue puesta en operaciones el 15 de septiembre de 1994, con 960 megawatts de capacidad instalada de generación de energía eléctrica. Se trata de un enorme vaso artificial que puede almacenar hasta siete mil millones de metros cúbicos (más de 90 por ciento del lago de Chapala en plenitud).
“En aquél tiempo decían que la pesca se iba a incrementar en 500 por ciento, que los agricultores íbamos a poder sembrar tres veces al año, que iba a haber canalización y nivelación de tierras en toda la llanura costera; a 20 años, no tenemos siembra tres veces al año, no tenemos canales, la pesca no se ha incrementado y las tierras que bañaba el río están salóbrigas [sic], la salinidad de ve a flor de piel, se tienta; en las aguas freáticas la margen del río Santiago tenemos a dos metros de profundidad agua salina”, advierte el desencantado Pablo Galván.
La agricultura decayó ostensiblemente. “Un ejemplo palpable, en Villa Juárez, con cinco mil hectáreas de tierra, 70 por ciento de esa superficie está dañada por la sal, es decir, unas tres mil ha de mangle y como mil de producción […] era una zona tabaquera, chilera, jitomatera, maicera; de frijol cosechábamos dos toneladas y media sin fertilizante, ahora es la mitad, pero si no le echas fertilizante, queda en 400 o 600 kilos; esa es nuestra realidad…”.
Cómo andarán las cosas, que se dejan ver delfines dentro de las parcelas, tal como lo vaticinó el análisis de la UdeG de los años 90.
Lo malo para el nuevo proyecto es que la experiencia desastrosa de Aguamilpa es del presente. “Sabemos que represar al río San Pedro puede acarrear consecuencias irreversibles, y hay que ver en ese espejo cercano: además de Aguamilpa, han seguido represando el río Santiago, y no olvidemos el caso del canal de Cuautla, otyra obra que alteró a las Marismas”, señala Heidi Orozco, de Prorregiones Nuiwari, organización de información y acompañamientos para los habitantes que podrían ser afectados por Las Cruces, que ya han constituido un consejo intercomunitario para enfrentar los intereses que abandera la CFE.
Antes, “la gente contaba que en este pueblo [Villa Juárez] había fantasmas; creo que todos se fueron el día en que llegó la luz eléctrica”, señalaba el ex presidente ejidal Miguel Guardado Pérez. Pero el fantasma mayor, el del desastre ambiental, parece gozar de cabal salud.
:claves
Protegidos
-20% de la superficie de manglar de México está enclavada en la región de las Marismas Nacionales que comparten Nayarit y Sinaloa (65%-35%, respectivamente). El estado con más superficie de ese ecosistema es Campeche
-La zona está protegida con dos declaratorias (1995 y 2007) de sitio Ramsar como humedales prioritarios internacionales; también pertenecen a la red de áreas internacionales para conservación de aves (Aica), pues hospedan al menos 140 mil aves en temporada invernal
-El gobierno federal decretó 133,854.39 hectáreas del estado de Nayarit como reserva de la biosfera Marismas Nacionales, en decreto aparecido en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2010. El decreto correspondiente al área de Sinaloa, sobre poco más de 40 mil hectáreas, está en fase de consulta
-La zona conserva poblaciones aún viables de jaguar y de cocodrilo de río, así como contiene en sus playas arribazones de tortuga golfina. Se han documentado 400 especies de aves
-Los manglares y humedales costeros en general son centros exclusivos para la reproducción de pesca de alto valor nutricional y comercial, sirven de amortiguadores para huracanes, capturan carbono y son hospedaje de numerosas especies en peligro de extinción
-Un informe de asesoramiento de Ramsar destaca que en México, las políticas de agua han estado tradicionalmente separadas de la gestión de territorio y que suelen favorecer los usos productivos (irrigación o generación de electricidad) por encima de los ambientales. También destaca los débiles procesos de participación ciudadana en la toma de decisiones, y la falta de consideración de los “efectos acumulativos” de distintos proyectos cuyo historial en la región de las Marismas no ha sido el más afortunado
“Nadie previó lo que iba a suceder; el problema que teníamos en aquel tiempo eran las inundaciones que nos provocaba el río Santiago, y hasta hoy nos estamos dando cuenta de la magnitud del daño; no fue lo que nos comentaron el gobernador Celso Humberto Delgado y el presidente Carlos Salinas, que dijeron una serie de mentiras que la gente creyó”, dice el agricultor Pablo Galván, hoy sumado a la oposición a la nueva hidroeléctrica proyectada por la Comisión Federal de Electricidad en las gargantas del río San Pedro: Las Cruces.
En la gestión, ni la Comisión Federal de Electricidad ni el gobierno del estado han escatimado en promesas de desarrollo, mientras alertan contra las voces discordantes que se oponen “a que Nayarit avance”, como lo dijo en julio pasado el gobernador de la entidad, Roberto Sandoval Castañeda.
Pero lo que está en juego es mucho más serio que el afán de negarse al progreso. Ronda el fantasma de lo que acaeció con el río Santiago tras su represamiento, en realidad, un ejemplo vivo y cercano para quienes dudan de las bondades de una megapresa en el San Pedro, corriente fluvial que nace en las ásperas mesetas de Durango con el nombre de Mezquital.
De hecho, lo que se cierne es más grave que los saldos de hace dos décadas, porque los dos grandes ríos han sido durante cinco mil años el sustento dulceacuícola y de limos fértiles para la gran llanura anegada que se conoce, con justicia, como Marismas Nacionales. El Santiago dejó de tributar y ocasionó pérdida de amplias superficies productivas, más allá de que la fuerza de la corriente contrarrestaba los eternos embates del mar, que de este modo, por año reducen hasta 16 metros de playa. Ahora sólo mantiene el precario equilibro el agua que baja sin obstáculos desde las montañas de los tepehuanos (o’dam) y los coras (nayeri). Y todo podría cambiar.
RECUENTO DE DAÑOS
En los años noventa del siglo pasado, ya con Aguamilpa en operaciones, un grupo de investigadores encabezados por Manuel Guzmán Arroyo, de la Universidad de Guadalajara, señalaban:
“La cortina retiene los sedimentos y, aguas abajo, la aportación de sedimentos en las llanuras de inundación y en la plataforma continental marina, que son severamente afectados, y ocasionan una disminución en la productividad biológica y un desequilibrio en la remoción - depósito de los mismos […] la disminución del gasto hidráulico ocasiona que la energía opuesta por él a las cuñas salinas en la zona estuarina se vea mermada, permitiendo la mayor penetración de aguas salobres, que por una parte incrementan la penetración de especies marinas a la zona del estuario; también incrementan la salinización del manto freático y de los suelos, tanto con efectos nocivos para uso agrícola, como efectos positivos sobre los humedales salobres [manglares]”.(Estudios de la cuenca del río Santiago, un enfoque multidisciplinario, en http://www.eumed.net/libros-gratis/2010f/859/index.htm).
Y el escenario podía llevar a un tiempo indeterminado de estabilización. Pero sin duda “la aportación de los sedimentos tanto a las llanuras de inundación como a la plataforma marina adyacente, disminuirá la fertilidad de estas áreas. La erosión marina será mayor en las playas. La cuña salina se incrementará en la zona estuarina hacia aguas arriba del río […] por otra parte el problema de salinización de las tierras puede incrementarse, aunado a la destrucción del manglar, lo que implica una pérdida de hábitat y zona de crianza para numerosas especies de importancia pesquera: crustáceos, moluscos y peces”.
“La retención de sedimento del río Santiago en la presa de Aguamilpa es responsable de la disminución y suspensión del aporte de hasta 80 por ciento de los sedimentos que durante los últimos cinco mil años sostuvieron la progradación costera que construyó Marismas Nacionales y que mantuvo la elevación del nivel del mar a raya; en su ausencia el mar reclama su sitio, en especial en un escenario de cambio climático que augura calentamiento continuo y, por lo tanto, la elevación del nivel del mar”, señalaba en 2011 el investigador Manuel Blanco y Correa, de la Universidad Autónoma de Nayarit (UAN).
Aguamilpa fue puesta en operaciones el 15 de septiembre de 1994, con 960 megawatts de capacidad instalada de generación de energía eléctrica. Se trata de un enorme vaso artificial que puede almacenar hasta siete mil millones de metros cúbicos (más de 90 por ciento del lago de Chapala en plenitud).
“En aquél tiempo decían que la pesca se iba a incrementar en 500 por ciento, que los agricultores íbamos a poder sembrar tres veces al año, que iba a haber canalización y nivelación de tierras en toda la llanura costera; a 20 años, no tenemos siembra tres veces al año, no tenemos canales, la pesca no se ha incrementado y las tierras que bañaba el río están salóbrigas [sic], la salinidad de ve a flor de piel, se tienta; en las aguas freáticas la margen del río Santiago tenemos a dos metros de profundidad agua salina”, advierte el desencantado Pablo Galván.
La agricultura decayó ostensiblemente. “Un ejemplo palpable, en Villa Juárez, con cinco mil hectáreas de tierra, 70 por ciento de esa superficie está dañada por la sal, es decir, unas tres mil ha de mangle y como mil de producción […] era una zona tabaquera, chilera, jitomatera, maicera; de frijol cosechábamos dos toneladas y media sin fertilizante, ahora es la mitad, pero si no le echas fertilizante, queda en 400 o 600 kilos; esa es nuestra realidad…”.
Cómo andarán las cosas, que se dejan ver delfines dentro de las parcelas, tal como lo vaticinó el análisis de la UdeG de los años 90.
Lo malo para el nuevo proyecto es que la experiencia desastrosa de Aguamilpa es del presente. “Sabemos que represar al río San Pedro puede acarrear consecuencias irreversibles, y hay que ver en ese espejo cercano: además de Aguamilpa, han seguido represando el río Santiago, y no olvidemos el caso del canal de Cuautla, otyra obra que alteró a las Marismas”, señala Heidi Orozco, de Prorregiones Nuiwari, organización de información y acompañamientos para los habitantes que podrían ser afectados por Las Cruces, que ya han constituido un consejo intercomunitario para enfrentar los intereses que abandera la CFE.
Antes, “la gente contaba que en este pueblo [Villa Juárez] había fantasmas; creo que todos se fueron el día en que llegó la luz eléctrica”, señalaba el ex presidente ejidal Miguel Guardado Pérez. Pero el fantasma mayor, el del desastre ambiental, parece gozar de cabal salud.
:claves
Protegidos
-20% de la superficie de manglar de México está enclavada en la región de las Marismas Nacionales que comparten Nayarit y Sinaloa (65%-35%, respectivamente). El estado con más superficie de ese ecosistema es Campeche
-La zona está protegida con dos declaratorias (1995 y 2007) de sitio Ramsar como humedales prioritarios internacionales; también pertenecen a la red de áreas internacionales para conservación de aves (Aica), pues hospedan al menos 140 mil aves en temporada invernal
-El gobierno federal decretó 133,854.39 hectáreas del estado de Nayarit como reserva de la biosfera Marismas Nacionales, en decreto aparecido en el Diario Oficial de la Federación el 12 de mayo de 2010. El decreto correspondiente al área de Sinaloa, sobre poco más de 40 mil hectáreas, está en fase de consulta
-La zona conserva poblaciones aún viables de jaguar y de cocodrilo de río, así como contiene en sus playas arribazones de tortuga golfina. Se han documentado 400 especies de aves
-Los manglares y humedales costeros en general son centros exclusivos para la reproducción de pesca de alto valor nutricional y comercial, sirven de amortiguadores para huracanes, capturan carbono y son hospedaje de numerosas especies en peligro de extinción
-Un informe de asesoramiento de Ramsar destaca que en México, las políticas de agua han estado tradicionalmente separadas de la gestión de territorio y que suelen favorecer los usos productivos (irrigación o generación de electricidad) por encima de los ambientales. También destaca los débiles procesos de participación ciudadana en la toma de decisiones, y la falta de consideración de los “efectos acumulativos” de distintos proyectos cuyo historial en la región de las Marismas no ha sido el más afortunado